
El Gobierno brasileño condena las sanciones de EE.UU. por programa de Salud con Cuba
Río de Janeiro, 13 ago (EFE).- El ministro de Salud de Brasil, Alexandre Padilha, condenó este miércoles las sanciones impuestas por el Gobierno de EE. UU. contra dos brasileños vinculados al Mais Médicos, un programa de promoción de salud en colaboración con Cuba, y calificó la medida como un «ataque injustificable» a una iniciativa que «salva vidas».
La reacción se produjo luego de que el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, anunciara la revocación de las visas del actual secretario del Ministerio de Salud, Mozart Sales, y del exfuncionario del Gobierno brasileño Alberto Kleiman.
En un comunicado, Rubio calificó el programa como «un golpe diplomático inconcebible», en referencia a la contratación de médicos cubanos para cubrir vacantes en el Sistema Único de Salud brasileño (SUS) en locales remotos y de difícil acceso.
Padilha defendió la trayectoria del programa que durante años contó con miles de médicos cubanos para atender comunidades remotas, selváticas y empobrecidas, donde profesionales brasileños suelen evitar trabajar.
«No nos curvaremos ante quienes persiguen las vacunas, la ciencia y ahora a dos personas fundamentales en la primera etapa del Mais Médicos», afirmó el ministro.
Desde el inicio del actual gobierno, Brasil duplicó el número de médicos participantes en el programa. «Tenemos mucho orgullo de este legado que lleva atención médica a millones de brasileños que antes no tenían acceso a la salud», agregó Padilha.
Mais Médicos, que durante años tuvo como principal soporte a los médicos cubanos, fue creado en 2013 por la entonces presidenta Dilma Rousseff (2011-2016).
El Gobierno cubano ordenó en noviembre de 2018 la retirada de unos 8.000 médicos de ese país que participaban en el programa luego de que Jair Bolsonaro, entonces presidente electo de Brasil, asegurara que los galenos eran sometidos a un régimen análogo a la esclavitud.
El Gobierno de Estados Unidos ha tomado una serie de represalias contra Brasil por el juicio por golpismo que enfrenta Bolsonaro, líder de la ultraderecha brasileña y aliado del presidente estadounidense, Donald Trump.
Además de imponer un arancel adicional del 50 % sobre varios de los principales productos brasileños, retiró la visa a ocho de los 11 miembros de la Corte Suprema de Justicia, que juzga a Bolsonaro, y sancionó con la Ley Magnitsky al magistrado Alexandre de Moraes, juez instructor en la causa contra el expresidente por golpismo. EFE
mat/cm/rrt