The Swiss voice in the world since 1935
Historias principales
Swiss democracy

El Gobierno de Esuatini anuncia que recibirá a otros once deportados desde Estados Unidos

Nairobi, 6 oct (EFE).- El Gobierno de Esuatini anunció que recibirá este mes a otras once personas de terceros países deportados desde Estados Unidos, en el marco de un acuerdo bilateral de cooperación en materia migratoria.

“Las personas serán mantenidas en un área segura, separada de la población, mientras se realizan los arreglos para su retorno a sus países de origen”, indicó el Ejecutivo en un comunicado emitido este domingo a última hora.

Según el texto, el Gobierno trabajará con las autoridades de los países de origen de los deportados y con la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) de Naciones Unidas para facilitar la reintegración de los deportados con sus familias.

Las autoridades adelantaron que “próximamente” repatriarán a dos personas más que integraban el primer grupo de cinco deportados recibidos en julio pasado desde Estados Unidos, tras devolver a su país de origen en septiembre al jamaicano Orville Etoria.

El Gobierno de esta monarquía absoluta del sur de África agradeció «la colaboración con la OIM y con el Gobierno de Jamaica para reunir con éxito a este individuo con su pueblo”.

Los otros cuatro migrantes del grupo inicial son Roberto Mosquera Del Peral, Kassim Saleh Wasil, Dung Tien Nguyen, Phone Chomsavanh, quienes, según Amnistía Internacional (AI), permanecen recluidos en el Complejo Penitenciario de Matsapha (centro), de máxima seguridad.

“El público puede estar seguro de que los inmigrantes no representan ninguna amenaza para la seguridad del país ni de las naciones vecinas”, añadió el Gobierno.

AI ha pedido a Esuatini que aclare el paradero de estos hombres —procedentes de Cuba, Laos, Vietnam y Yemen—, detenidos hace más de dos meses sin cargos, y que se les garantice el acceso a asistencia legal conforme a los estándares internacionales.

Según el programa de retorno voluntario asistido de la ONU, las repatriaciones deben ser voluntarias, con consentimiento documentado, asesoría legal confidencial, sin coerción, con protección de datos y sin consecuencias por rechazar el retorno.

La reanudación de vuelos de deportación desde EE.UU. a países terceros se activó después de que la Corte Suprema autorizara en junio pasado al Gobierno del presidente Donald Trump a efectuar estas expulsiones, un triunfo para su política de mano dura contra la inmigración.

Desde su vuelta a la Casa Blanca en enero pasado, Trump ha impulsado las expulsiones exprés y, a tal efecto, ha firmado acuerdos con países africanos como Esuatini, Ghana, Ruanda, Uganda y Sudán del Sur para realizar deportaciones, una de sus principales promesas electorales. EFE

aam/pa/alf

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR