
El Gobierno luso habilita 7 millones para la recuperación ambiental inicial tras incendios
Lisboa, 26 sep (EFE).- El Gobierno de Portugal informó de que este viernes se firman 88 contratos por un valor total de 7 millones de euros, que servirán para impulsar una primera fase de la recuperación ambiental de los municipios más afectados por los incendios forestales de los últimos meses.
El Ministerio de Ambiente y Energía portugués precisó hoy en un comunicado que a estos 7 millones, destinados a la «estabilización de emergencia y la restauración ecológica» de las áreas «más severamente» afectadas, se les sumarán otros 11,7 millones de euros que se distribuirán a través de otros contratos que se firmarán en octubre para los proyectos de medio y largo plazo.
En concreto, estos acuerdos permitirán canalizar «de forma ágil» los apoyos del Fondo Ambiental, en articulación con el Instituto de la Conservación de la Naturaleza y los Bosques (ICNF), la Agencia Portuguesa del Ambiente (APA) y los municipios, para aquellas intervenciones concretas de recuperación y prevención de riesgos.
Según el Ejecutivo, «la mayoría» de las intervenciones que abarcan estos 88 contratos está ya en desarrollo, otras comenzarán en las próximas semanas y, «en algunos casos», hay proyectos concluidos, como las intervenciones para mantener la calidad del agua para el suministro público y para reducir la erosión de los suelos.
En la segunda fase, los 11,7 millones de euros servirán «para continuar las acciones de protección, restauración y resiliencia de los territorios afectados».
En el comunicado, la ministra portuguesa de Ambiente y Energía, Maria da Graça Carvalho, resaltó que la respuesta del Gobierno fue lo más inmediata posible».
«Inmediatamente después de los incendios, llegó al terreno el apoyo técnico fundamental del ICNF y de la APA, y el soporte financiero del Fondo Ambiental», añadió.
Portugal acumula más de 268.100 hectáreas quemadas en lo que va de año, según cifras del ICNF, tras un verano que ha incluido uno de los mayores fuegos de su historia, en la zona de Arganil, donde ardieron más de 64.400 hectáreas. EFE
cch/acm