
El gobierno paraguayo destaca las reformas para atraer inversión en energía y más turistas
Asunción, 27 jul (EFE).- La reforma propuesta por el Gobierno de Paraguay para fusionar instituciones de energía y de turismo en el Ministerio de Industria y Comercio busca alinear a esos sectores para atraer inversión nacional y extranjera en el sector eléctrico y aumentar el número de turistas en el país, afirmó el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff.
El funcionario declaró, en una entrevista con EFE, que esos son los objetivos del proyecto de ley de reforma institucional impulsado mediante un paquete de diez propuestas presentadas esta semana por el presidente Santiago Peña al Congreso para, según el gobernante, «transformar el Estado».
«Primero, es ordenar y alinear la gestión desde el Ministerio de Industria y Comercio con la suma del Viceministerio de Minas y Energía. Industrializar el país no puede ser sin energía», argumentó Maluff.
«Y, por otro lado, hacer conocer el país no (se hace) sin turismo y, por lo tanto, eso también fue parte de este plan mayor de hacer un ministerio que tenga realmente a todos los jugadores», agregó.
Uno de los proyectos de ley plantea la creación del «Ministerio de Industria, Comercio, Turismo y Minas y Energía», para reorganizar el aparato estatal, reducir gastos y mejorar la eficiencia administrativa, según un documento difundido esta semana por el Gobierno.
«Nosotros creemos que en cuanto a energía en el corto plazo vamos a ver un paquete de medidas para dinamizar el sistema eléctrico nacional», anticipó.
Maluff agregó que de esa forma se invita al sector privado nacional e internacional a invertir en generación, transmisión y distribución de energía.
«Estamos hablando de un sector que requiere en los próximos diez años casi 20.000 millones de dólares de inversión en total», apuntó.
Otro de los proyectos de ley introduce cambios al marco legal vigente para fortalecer la seguridad jurídica y facilitar inversiones para aumentar la producción de energías de fuentes renovables en el país.
Por otra parte, el funcionario señaló que con la incorporación de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) al Ministerio de Industria y Comercio se apunta a insertar al país en los circuitos regionales turísticos, sobre todo en las zonas fronterizas de Paraguay con Brasil y Argentina.
En 2024, el país recibió alrededor de 2,2 millones de visitantes internacionales, de los que poco más de 1 millón fueron turistas y más de 1,1 millones, excursionistas, según cifras de la Senatur.
El viceministro explicó que en el corto plazo Paraguay busca sumar 400.000 turistas provenientes de la zona trinacional, fronteriza con Argentina y Brasil.
En el largo plazo, hacia el 2030, el objetivo es lograr que al menos un 70 % de los cuatro millones de pasajeros que visitan anualmente la localidad brasileña Foz de Iguazú y la argentina Puerto Iguazú, también pasen a territorio paraguayo para hacer turismo de compras y de entretenimiento, sostuvo Maluff. EFE
ja/lb/sbb