
El Gobierno y la oposición de Japón buscan aliados de cara a votación de primer ministro
Tokio, 15 oct (EFE).- El gobernante Partido Liberal Democrático (PLD) de Japón y las principales fuerzas de la oposición celebran este miércoles encuentros cruzados para negociar la elección del próximo primer ministro, después de que la ruptura de la coalición gobernante complicara el nombramiento de su líder, Sanae Takaichi.
Takaichi, elegida líder del PLD en las primarias del partido el 4 de octubre -la primera mujer en dirigir la formación-, se reunirá en las próximas horas con los dirigentes de las dos mayores fuerzas opositoras, el Partido Democrático Constitucional (PDC) y el Partido Democrático para el Pueblo (PDP), Yoshihiko Noda y Yuichiro Tamaki, respectivamente.
El objetivo es aunar apoyos de cara a una votación en el Parlamento para elegir primer ministro, después de la dimisión de Shigeru Ishiba en septiembre.
Se prevé que el voto tenga lugar cuando empiece la sesión extraordinaria en la Dieta (Parlamento) el próximo 21 de octubre, o bien ese día o en los siguientes.
Durante los encuentros, por separado, Takaichi tiene previsto solicitar cooperación para ser elegida primera ministra, un hito hasta ahora no alcanzado por ninguna mujer en el país asiático, y bajo un Ejecutivo en minoría tras la retirada de su socio, Komeito, de la coalición de Gobierno.
La formación budista Komeito, socio desde hacía 26 años del PLD, anunció el pasado viernes su decisión de abandonar la coalición tras la victoria de la nacionalista y conservadora Takaichi y el nombramiento en la nueva cúpula del partido de un miembro salpicado por las irregularidades de financiación que han mermado el apoyo público del Ejecutivo.
Según información recogida por la cadena pública NHK, también se estaría gestionando un encuentro entre Takaichi y los líderes del opositor Partido de la Innovación (Ishin).
En este sentido, los presidentes de los comités de asuntos parlamentarios del PLD y el Partido de la Innovación se reunieron con antelación en la Biblioteca Nacional de la Dieta para debatir cómo responder a la votación.
Al margen de los encuentros con Takaichi, los líderes del PDC, PDP e Ishin tienen también previsto reunirse este miércoles para intercambiar opiniones sobre la elección del nuevo mandatario.
Desde la secretaría general del PDC adelantaron hoy a NHK que será difícil llegar a un acuerdo en una sola reunión y la de hoy será la primera de varias jornadas de conversaciones.
«Las negociaciones no serán fáciles», dijo Tamaki en declaraciones en un programa matutino de la cadena TV Asahi.
Tamaki destacó que su formación y el PDC, del que salió para formar su propio partido, han sido independientes durante más de cinco años y por ello las negociaciones serán complejas.
«Se trata, en cierto sentido, de negociaciones de coalición en sentido amplio, que en Europa pueden durar varios meses. Incluso si no logramos un acuerdo hoy, es importante continuar con las conversaciones, y creo que esta es una forma de avanzar en la política en esta era de sistemas multipartidistas», declaró el político durante la emisión, de la que se hizo eco NHK.
El PLD, que en cualquier caso iba a necesitar recabar apoyos para que Takaichi fuera elegida primera ministra después de que la coalición perdiera su mayoría en las dos cámaras del Parlamento, debe ahora asegurarse un mayor número de partidarios. EFE
mra/pav/alf