The Swiss voice in the world since 1935

El Gran Museo Egipcio: «poder blando», símbolo de orgullo y fuente de ingresos

Álvaro Mellizo

El Cairo, 31 oct (EFE).- El Gran Museo Egipcio (GEM, en inglés) abrirá este sábado formal y ostentosamente sus puertas tras más de dos décadas de esfuerzos y promesas incumplidas, un momento histórico para Egipto cargado de implicaciones que hacen de esta obra un símbolo de orgullo nacional, una plataforma para proyectar «poder blando» y una no desdeñable fuente de ingresos económicos.

El despliegue para esta ansiada ceremonia corresponde al interés que tiene el Gobierno del país árabe en trasladar al mundo el mensaje de que, pese a las enormes dificultades que ha sufrido en las últimas décadas, Egipto no es sólo capaz de superar dificultades, sino además hacerlo con un enorme proyecto de escala global.

Decenas de jefes de Estado y de Gobierno -entre ellos el rey de España Felipe VI- han dicho que asistirán a la inauguración formal de esta gigantesca instalación ubicada al pie de las pirámides de Guiza, que dominan lo que pretende ser un complejo cultural sin comparación en el planeta.

El GEM ya lleva abierto parcialmente desde hace más de dos años, en los que ha ido afinando sus capacidades para atender al público -que se espera que llegue a unos 15.000 visitantes diarios- mientras se culminaban las obras de infraestructura en su entorno.

También se estaba aguardando a una situación propicia para el evento, en un contexto del conflicto en Oriente Medio y crisis económicas y políticas que ya obligó a posponer la inauguración en varias ocasiones, la última el pasado mes de junio, cuando los bombardeos israelíes sobre Irán aconsejaron dejar la fiesta ya anunciada para otro momento.

Patrimonio y poder

Ya llegaron al museo las que serán sus piezas más relevantes, el tesoro y ajuar funerario del faraón Tutankamón, cuyas 5.398 piezas quedarán expuestas en su totalidad por primera vez en la historia.

Según comentó a EFE Nuria Sanz, directora regional de la UNESCO para Egipto y Sudán, el GEM «envía un poderoso mensaje» al mundo, y es que «Egipto no sólo es guardián de su pasado, sino también un líder en la formación del futuro de la conservación del patrimonio».

«El GEM refleja un compromiso nacional con la soberanía cultural, la innovación y la colaboración global. Ilustra cómo un legado antiguo y la modernidad pueden coexistir y cómo la cultura puede servir tanto como cimiento como una fuerza de progreso en la sociedad», dijo.

En ese sentido, Sanz destacó, por ejemplo, el centro de conservación del museo, operativo desde 2010 y el mayor de Oriente Medio, que representa el «importante pilar del GEM como un centro de investigación permanente».

«El GEM es un momento de transformación para la herencia cultural egipcia. Une conservación, investigación y acceso al público en una instalación de vanguardia (…) El GEM no solo protege un patrimonio invaluable, sino que revitaliza el compromiso del público con él, y así profundiza tanto la identidad nacional como el entendimiento global del Antiguo Egipto», resumió.

Atractivo turístico

Por su parte, Marwa Ezz Edin Abdelaziz, profesora de guías turísticos en el Instituto Superior del Sinaí para Turismo y Hostelería, uno de los principales centros de formación en el país para profesionales de esta industria, evaluó para EFE el GEM como «uno de los más importantes atractivos en Egipto», que tendrá además la virtud de presentar el país al mundo con «un estilo innovador».

«No es un mero museo con una identidad especial, sino un centro de civilización mundial, que contribuye a reforzar la conciencia con la identidad cultural egipcia y ancla el papel del país como cuna de civilización humana», añadió.

En el orden político, Abdelaziz señaló que la culminación de dos décadas de trabajo es también «un mensaje claro al mundo de que Egipto es capaz de superar las dificultades, avanzar sus grandes proyectos pese a los cambios políticos y económicos».

«Este acontecimiento representa un anuncio de la estabilidad del Estado y la recuperación de su papel pionero en la región y el mundo», aseveró.

Abdelaziz señaló, además, que la civilización egipcia es una enorme fuente de orgullo nacional, de donde el país obtiene «su poder blando» y su capacidad para ejercer influencia cultural en el mundo.

El gobierno del presidente Abdelfatah al Sisi percibe así esta inauguración, simbólica tanto en lo interno como en lo externo, y no ha escatimado en cuidados para que todo salga sin contratiempos.

A una extrema seguridad en el entorno del museo se ha unido un silencio absoluto del programa de la ceremonia, que se prevé estará centrado en un espectáculo de luz y sonido con una breve visita de las autoridades a la sala donde se expondrá el ajuar de Tutankamón.

Millones de espectadores podrán asistir al evento en directo por televisión, y, en una clara estrategia para captar nuevos públicos, a través de plataformas digitales como TikTok, su principal patrocinador en este evento. EFE

amr-se/jlp

(foto)(vídeo)

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR