The Swiss voice in the world since 1935

El hombre fuerte del este de Libia, Jalifa Haftar, anuncia su candidatura a presidente

Captura de pantalla de la televisión libia Alhadath TV el 16 de noviembre de 2021 mostrando al mariscal Jalifa Haftar anunciando su candidatura a la elección presidencial de diciembre afp_tickers

El hombre fuerte del este de Libia, el mariscal Jalifa Haftar, se presentó el martes como candidato a la elección presidencial de diciembre, dos días después de que lo hiciera un hijo de Muamar Gadafi, aunque sus detractores denuncian sus tendencias autoritarias que amenazan con torpedear la transición del país hacia la democracia.

«Declaro mi candidatura a la elección presidencial, no porque corra hacia el poder, sino para conducir a nuestro pueblo hacia la gloria, el progreso y la prosperidad», lanzó el mariscal Haftar en un discurso transmitido en directo desde Bengasi, su feudo.

Tras su discurso, se dirigió a la oficina de la Comisión Electoral para presentar su candidatura.

El 22 de septiembre, el mariscal Haftar, de 77 años, se había retirado provisionalmente de sus funciones al frente del autoproclamado Ejército Nacional Libio (ENL), como lo estipula la ley electoral, para poder presentarse a la presidencial que se celebrará el 24 de diciembre.

La ley electoral en cuestión, criticada por los detractores del mariscal Haftar, le permite presentarse como candidato a la presidencia y poder recuperar su puesto militar si no es elegido.

Acusado por sus adversarios de querer instaurar una dictadura militar, Haftar cuenta con el apoyo de Egipto y los Emiratos Árabes Unidos.

Busca conquistar el poder a través de las urnas después del fracaso resonante de su ofensiva militar a las puertas de Trípoli, sede del gobierno reconocido por la ONU en 2019.

Desde la caída del régimen de Muamar Gadafi en 2011, Libia está sumida en una espiral de violencia, azotada por luchas entre poderes rivales en el este y el oeste del país.

En su discurso del martes, Haftar afirmó que la elección de diciembre era «la única manera de sacar a Libia del caos».

– Elecciones libres y creíbles –

«Libia se encuentra en una encrucijada. O bien opta por la libertad y la independencia, o bien por la corrupción y el caos», añadió.

Después de su discurso, se dirigió a una oficina de la Alta Comisión Electoral (HNEC) para presentar formalmente su candidatura.

Según Wolfram Lacher, experto en Libia del instituto alemán SWP, las fuerzas dirigidas por Haftar «son las principales autoras de crímenes de guerra desde 2014 y podrían recurrir a la violencia para influir en las elecciones».

La candidatura del mariscal Haftar sobreviene dos días después de la de Saif al Islam Gadafi, buscado por la Corte Penal Internacional por «crímenes contra la humanidad».

Además de Haftar y Gadafi, hasta la fecha otros cuatro candidatos poco conocidos han presentado sus aspiraciones.

En 2019, el mariscal Haftar –que controlaba el este y una parte del sur del país– había lanzado sus combatientes a la conquista de Trípoli (oeste), sede entonces de un gobierno de unión reconocido por la ONU.

Sus tropas fueron rechazadas en junio de 2020 por las fuerzas rivales apoyadas militarmente por Turquía.

En aquella época, el militar se había presentado como un «salvador» de Libia, calificando a sus opositores de «terroristas» o de «mercenarios».

Sus rivales lo acusaban de querer instaurar una dictadura militar en ese país petrolero del norte de África, preso del caos.

Su fracaso en la conquista de la capital fue seguido por la firma de un alto el fuego en octubre de 2020 y, sobre todo, por la instalación, en marzo de 2021, bajo los auspicios de las Naciones Unidas, de un gobierno encargado de dirigir la transición de aquí a las elecciones de diciembre.

En una conferencia internacional celebrada en París el viernes, la comunidad internacional pidió que se celebraran elecciones «libres» y «creíbles» en diciembre en Libia, amenazando con imponer sanciones a todos los que se opusieran a ellas.

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR