
El japonés Shimon Sakaguchi se declara «muy honrado» por el Nobel de Medicina compartido
(Actualiza con declaraciones en rueda de prensa)
Tokio, 6 oct (EFE).- El investigador japonés Shimon Sakaguchi afirmó este lunes sentirse «muy honrado» por haber recibido, junto con los estadounidenses Mary E. Brunkow y Fred Ramsdell, el Premio Nobel de Medicina o Fisiología 2025 por sus descubrimientos sobre la tolerancia inmunológica periférica, a pesar de las dificultades iniciales para obtener financiación.
«Entre las investigaciones sobre inmunidad hay muchas con buenos resultados, por eso me siento muy honrado», indicó Sakaguchi en una rueda de prensa desde la Universidad de Osaka, donde es profesor en el Centro de Investigación de Vanguardia en Inmunología (IFReC, en inglés).
El investigador subrayó los avances en el tratamiento de enfermedades como el cáncer en comparación con «cuando era niño», y expresó su esperanza en el descubrimiento de formas de prevenir y curarlas en el futuro.
«Si se puede, me gustaría trabajar un poco más mientras pueda», señaló preguntado sobre sus planes de futuro, porque quiere desarrollar todavía más estos estudios.
Los galardonados de este año con el Premio Nobel identificaron los guardias de seguridad del sistema inmunitario, las células T reguladoras, que evitan que las células inmunitarias ataquen a nuestro organismo.
Los descubrimientos de los premiados sentaron las bases para un nuevo campo de investigación en la tolerancia periférica, lo que impulsó el desarrollo de tratamientos médicos para el cáncer y las enfermedades autoinmunes, que también puede conducir a trasplantes más exitosos.
Sakaguchi, descubrió en 1995 una nueva clase de células T, un hallazgo clave, ya que en esos momento muchos investigadores estaban convencidos de que la tolerancia inmunológica sólo se desarrollaba debido a la eliminación de células inmunitarias potencialmente dañinas en el timo, a través de un proceso denominado tolerancia central.
«No era una idea muy popular (de investigación), y tuve dificultades para obtener fondos de investigación», explicó.
El sistema inmunológico aprende a diferenciar entre los organismos propios (los autoantígenos) y los extraños (los patógenos), y en el interior del cuerpo humano se establece la tolerancia central, que si funciona con normalidad es capaz de eliminar algunos tipos de linfocitos (glóbulos blancos fundamentales en el sistema inmunitario para identificar y combatir patógenos).
Pero el sistema inmunológico no es capaz de eliminar todos los linfocitos, ahí es donde cobra importancia la tolerancia periférica, que trata de impedir que aquellos linfocitos que ‘escaparon’ ataquen a los tejidos del propio organismo, lo cual resulta fundamental para mantener el equilibrio entre la respuesta inmune frente a infecciones y para prevenir enfermedades autoinmunes. EFE
yk-daa/cr
(foto)(vídeo)