
El jefe de Estado de Senegal elige como candidato presidencial a su primer ministro
Dakar, 10 sep (EFE).- El presidente de Senegal, Macky Sall, que renunció a concurrir por un polémico tercer mandato en los comicios programados para febrero de 2024, nombró al actual primer ministro del país, Amadou Ba, como candidato de la coalición oficialista Benno Bokk Yaakaar (Unidos por la Esperanza, en lengua wolof).
«Tras haber escuchado a unos y otros y de tomar en consideración todas las sugerencias, hemos priorizado la preservación de la República y de la democracia, la salvaguarda de la paz y de la estabilidad para la continuación de las políticas públicas en torno a la base que constituye el Plan Senegal Emergente», dijo Sall en una declaración leída desde la sede de la Presidencia en Dakar, según recogieron medios locales.
Con formación económica y una larga carrera en la Administración, Ba, de 62 años, es miembro del partido de Sall, Alianza por la República y ocupa la jefatura del Gobierno desde septiembre de 2022, después de haber ejercido en el pasado como ministro de Asuntos Exteriores y de Economía y Finanzas.
Según el presidente senegalés, los líderes de Benno Bokk Yaakaar no quisieron celebrar primarias para evitar la división interna que ese proceso podía generar en la coalición.
Tras meses de polémica, incertidumbre y tensión política en Senegal, el pasado 3 de julio, Sall confirmó oficialmente que no buscaría un tercer mandato en los próximos comicios presidenciales.
«Mi decisión, larga y cuidadosamente meditada, es no ser candidato a las próximas elecciones del 25 de febrero de 2024, aunque la Constitución me dé el derecho de hacerlo», dijo entonces el mandatario.
El artículo 27 de la Constitución de Senegal indica que «el mandato del presidente de la República es de cinco años” y «nadie podrá ejercer más de dos mandatos consecutivos».
Dicho artículo fue modificado en 2016 por el propio Sall, quien, tras una promesa electoral, cambió la duración de los mandatos de siete a cinco años, aunque no respetó reducir su primer mandato a cinco.
Sall, que ha gobernado Senegal desde 2012 en dos mandatos de siete y cinco años, respectivamente, considera que su tercera candidatura no sería ilegal.
Según él y quienes lo apoyan, como la Constitución fue modificada en 2016 y el presidente sólo ha realizado un mandato de cinco años, el primero de siete no debe contabilizarse, y tendría derecho a concurrir de nuevo.
Su argumento se apoya en una decisión del Consejo Constitucional en relación a la reforma de 2016 en la que se indicaba que el mandato presidencial vigente de siete años en el momento de la entrada en vigor de la ley de revisión era «de esencia intangible» y estaba «fuera del alcance de la nueva ley» y, por tanto, no podía reducirse a cinco.
No obstante, tanto la oposición como sectores de la sociedad civil rechazan esa tesis al considerar que Sall ya ha agotado el máximo de mandatos permitidos por la carta magna del país.
La incertidumbre sobre la candidatura del presidente llevó a un aumento de la tensión política, agravada por el procesamiento en paralelo del líder opositor Ousmane Sonko, quien fue condenado el pasado 1 de junio a dos años de prisión.
El veredicto contra Sonko, que podría impedir su participación en los comicios presidenciales según la ley senegalesa, generó violentas protestas en las que murieron 16 personas, según el Gobierno, una cifra que la organización Amnistía Internacional (AI) aumentó a 23.
Sonko ha denunciado la «instrumentalización» de la justicia mediante el «poder de Macky Sall» con el fin de descartarle como candidato presidencial. EFE
dk-lbg/amg
© EFE 2023. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.