
El mayor fondo de pensiones de Países Bajos sale de Caterpillar por destrucción de Gaza
La Haya, 1 oct (EFE).- El mayor fondo de pensiones de Países Bajos, ABP, ha vendido todas sus acciones en Caterpillar, un paquete valorado en 387 millones de euros, debido a la polémica en torno al uso de maquinaria de esa empresa estadounidense por parte del Ejército israelí en la demolición de viviendas, carreteras y tierras agrícolas en Gaza y en Cisjordania ocupada.
La decisión de ABP, que gestiona las pensiones de tres millones de funcionarios y docentes neerlandeses, fue confirmada este miércoles por la televisión pública NOS, y coincidió con la aplicación de la nueva política de inversión sostenible por parte del fondo, que exige que las carteras sean “socialmente responsables”.
ABP rechaza dar explicaciones sobre la venta de estas acciones en concreto “por motivos de competencia y confidencialidad”, pero remite a la última lista en la que indica dónde invierte el dinero de sus afiliados, y en la que Caterpillar ya no figura.
En un comunicado, ABP subrayó hoy que su estrategia global busca un equilibrio entre rentabilidad, riesgo y responsabilidad social, y aseguró que la composición de su cartera “está cambiando, también en relación con Israel-Gaza, y seguirá cambiando”.
Sus criterios de inversión se centran en derechos humanos, sostenibilidad, gobernanza y biodiversidad y, cuando una empresa no cumple con estos principios, se abre un diálogo y, si no hay resultados, deja de invertir, señaló ABP.
Caterpillar lleva años recibiendo críticas internacionales por el suministro de buldóceres a Israel, máquinas que se equipan con cristales antibalas, jaulas de acero contra lanzacohetes y sistemas adicionales para abrir carreteras o tuberías de agua durante operaciones militares y trabajos de demolición en los territorios palestinos de Gaza y Cisjordania ocupada.
Naciones Unidas advirtió a la compañía en 2024 de que, si no cesaba los envíos a Israel, podría incurrir en violaciones de derechos humanos.
ABP no es el único gran inversor que rompe sus lazos con Caterpillar. En agosto, el Fondo de Pensiones Global del Estado de Noruega, el mayor fondo soberano del mundo, también anunció la venta de su participación en esta empresa estadounidense y en cinco bancos israelíes, tras concluir que existía un “riesgo inaceptable” de que se contribuyeran a violaciones graves de derechos en contextos de guerra y conflicto. EFE
ir/rja/jgb