The Swiss voice in the world since 1935

El mensaje de los países amazónicos para la COP30: salvar la selva es tarea de todos

Eduardo Davis

Brasilia, 1 nov (EFE).- Los países amazónicos llegan a la COP30 con una cooperación medioambiental más afinada, pero también con un mensaje muy claro para las naciones más desarrolladas: mantener al mayor pulmón vegetal del planeta en pie es una tarea de todos.

«Si perdemos la Amazonía será una catástrofe para el mundo», dijo en una entrevista con EFE el secretario general de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA), Martín Von Hildebrand, nacido en Nueva York, pero con su vida dedicada a la preservación de la selva amazónica, sobre todo desde Colombia.

La OTCA, formada por Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú, Surinam y Venezuela, sostiene, según Von Hildebrand, que la región es «víctima del calentamiento global» y que su preservación es vital para el destino de la propia humanidad.

«La deforestación contribuye al calentamiento global, pero el principal problema son las emisiones de los países desarrollados», indicó el jefe de la OTCA, quien defendió el principio de la «responsabilidad compartida» y citó los compromisos de financiación incumplidos por las naciones más desarrolladas.

En el ámbito regional, sostuvo que la amenaza ha sido reconocida por los ocho países amazónicos, que en ese organismo «apuestan en el multilateralismo», pese a los abismos ideológicos que les separan en medio de la actual polarización política global.

«Hay una diversidad de visiones políticas e ideológicas», pero también hay un consenso en el sentido de que las selvas deben ser preservadas y que un modelo de desarrollo sustentable es hasta una «oportunidad económica» para todos, señaló Von Hildebrand.

Desde esos acuerdos mínimos y desde la cooperación regional, que aún no llega a ser «integración», la OTCA desarrolla proyectos en las más diversas áreas, que apuntan a la protección de una región de casi siete millones de kilómetros cuadrados, que atesora las mayores reservas de biodiversidad y de agua dulce del planeta.

La COP30 se celebrará en la ciudad brasileña de Belém del 10 al 21 de noviembre, en plena Amazonía, lo cual el jefe de la OTCA consideró que tiene un gran «simbolismo» para la lucha contra el cambio climático y para la necesidad de sembrar conciencia sobre la relevancia de esa región y el resto de las selvas tropicales del planeta.

Mucho más que indígenas y árboles

Von Hildebrand subrayó que los desafíos de la Amazonía van mucho más allá de proteger las selvas y los pueblos originales, ya que la región es «mucho más que árboles e indígenas».

Es una zona habitada por entre 45 y 50 millones de personas, de las cuales casi un 80 % viven en ciudades, con necesidades sociales y económicas que también deben ser atendidas, indicó.

En ese marco, reconoció que existe una cierta ausencia de los Estados que ha llevado a que «la ilegalidad se haya tomado parte» de la Amazonía, que sufre con la actividad de traficantes de minerales, madera, personas o drogas, entre muchos otros ilícitos, a los que se suma el avance de las industrias extractivistas.

Frente a eso, afirmó que los países de la OCTA han dado pasos importantes, como la reciente creación de un centro de coordinación policial en Manaos (Brasil) y medidas de cooperación fronteriza para ponerle freno a las actividades ilegales.

También se han establecido marcos mínimos para la cooperación medioambiental y la protección de las poblaciones indígenas, cuya sabiduría ancestral «debe ser aprovechada y no menospreciada ni pirateada», enfatizó Von Hildebrand.

«Tenemos que acercar el conocimiento de los indígenas a las universidades», comprometer en ese empeño a toda la sociedad civil y los sectores privados, con la meta de «volver a la naturaleza» y con la convicción de que proteger las selvas no es «sólo salvar árboles, sino salvar a la propia humanidad», declaró. EFE

ed/mp/ads

(foto)

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR