The Swiss voice in the world since 1935
Historias principales
Swiss democracy

El mito de la mutilación «segura» se extiende en hospitales y clínicas del sur de Asia

Nueva Delhi, 7 oct (EFE).- La mutilación genital femenina continúa practicándose en la India, Pakistán y Sri Lanka y muestra una tendencia creciente a ser realizada por personal sanitario, según un informe que advierte del aumento de la medicalización de esta práctica.

El informe, elaborado por Equality Now junto a organizaciones regionales, define la medicalización como los casos en que «la mutilación o corte genital femenino es realizada por cualquier categoría de proveedor sanitario, sea en un hospital, clínica privada, domicilio u otro lugar».

El documento precisa que su práctica por profesionales «puede dar la impresión errónea de que es médicamente válida o beneficiosa para la salud de las mujeres y las niñas», aunque «no existe justificación médica, ética o religiosa para esta práctica».

«Algunas madres piden que lo hagamos porque piensan que es solo un pequeño corte, una limpieza. Dicen que si no se hace, la niña sufrirá después», afirma una profesional de la salud citada en el informe por la Red de Acción de Mujeres.

La India: de la tradición al entorno clínico

En la India, la mutilación, conocida localmente como ‘khatna’ o ‘khafd’, se concentra en una minoría musulmana. Un estudio citado en el informe indica que «un 12 % de las mujeres encuestadas informó haber sido cortada en una clínica de salud», mientras que otro halló que el 7 % de las participantes «fueron sometidas a la práctica por un médico».

La Federación de Obstetricia y Ginecología de India (FOGSI) solicitó a sus miembros abstenerse de realizar la intervención, pero el informe señala que no existe una ley nacional que la prohíba de manera expresa, lo que permite que algunas clínicas privadas la ofrezcan de manera discreta.

Clínicas privadas y silencio oficial en Pakistán y Sri Lanka

En Pakistán, los testimonios recogidos describen un «cambio hacia la medicalización, especialmente en generaciones más jóvenes», con familias que buscan a médicos privados para realizar la práctica. El informe subraya que no existe una ley específica sobre la mutilación genital femenina y advierte de que la tendencia podría aumentar si no se adoptan medidas legales y educativas.

En Sri Lanka, la práctica, tradicionalmente realizada por parteras conocidas como ‘ostha maamis’, se realiza cada vez más de forma discreta por médicos, advierte el informe. La organización alerta de que se ha identificado publicidad en redes sociales de servicios médicos que ofrecen la práctica en los últimos años.

El documento advierte de que la tendencia se repite en otros países del continente asiático. Indonesia es el país con mayor número absoluto de mujeres y niñas sometidas a mutilación genital femenina fuera de África, la mayoría de casos en hospitales y clínicas, pese a la prohibición oficial de 2014, recoge el estudio.

El Ministerio de Salud de Sri Lanka emitió en 2018 una circular que instruye al personal sanitario «a abstenerse de cualquier participación en mutilación genital femenina», aunque el documento destaca que la mayoría de los médicos no conoce la existencia de esta directiva y no se han registrado sanciones.

La Organización Mundial de la Salud estima que más de 52 millones de mujeres y niñas en el mundo han sido sometidas a mutilación genital por trabajadores de la salud. EFE

lgm/rf

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR