
El negociador jefe chino recibe a Tim Cook y afirma compromiso con la «apertura» de China
Pekín, 16 oct (EFE).- El vice primer ministro y principal negociador comercial chino, He Lifeng, se reunió este jueves en Pekín con el consejero delegado de la estadounidense Apple, Tim Cook, y otros empresarios, en un encuentro en el que China afirmó su compromiso con la «apertura» y la cooperación internacional, en plena guerra comercial entre Washington y Pekín.
La reunión tuvo lugar en la Casa Diaoyutai, tradicional escenario de contactos de alto nivel, y contó con representantes del Consejo Asesor de la Escuela de Economía y Gestión de la prestigiosa Universidad pequinesa Tsinghua, que Cook preside.
He aseveró que China «promueve de manera profunda la construcción de un mercado nacional unificado» y «mantiene con firmeza la expansión de una apertura de alto nivel al exterior», con el objetivo de alcanzar un «crecimiento económico estable», informó la agencia oficial Xinhua.
Según el vice primer ministro, Pekín está dispuesto a «profundizar la cooperación de beneficio mutuo con todas las naciones del mundo» y a «compartir las oportunidades de un desarrollo de alta calidad».
El funcionario chino pidió a los miembros del consejo que continúen desempeñando un papel de «puente» entre China y la comunidad empresarial internacional, y que «apoyen activamente el desarrollo económico chino y los intercambios y la cooperación de China con el exterior».
Por su parte, Cook manifestó que los empresarios «mantienen un optimismo firme en las perspectivas de desarrollo de China» y están dispuestos a «seguir profundizando su presencia en el mercado chino y ampliando la inversión y la cooperación».
Xinhua añadió que otros asistentes también intervinieron en el encuentro, aunque no detalló sus identidades.
Cook ya aseguró esta semana al ministro chino de Industria y Tecnología de la Información, Li Lecheng, que la compañía aumentará su inversión en China y elevará el nivel de cooperación bilateral.
El encuentro entre He y Cook se produce en un contexto de tensiones crecientes entre las dos mayores economías del mundo, tras las nuevas restricciones chinas a la exportación de las tierras raras y las amenazas del presidente estadounidense, Donald Trump, de fijar aranceles del 100 % a los productos chinos a partir de noviembre.
Trump afirmó recientemente que «ya no ve motivos» para reunirse con su homólogo chino, Xi Jinping, en la cumbre de la APEC prevista para finales de mes en Corea del Sur. EFE
aa/cg