
El opositor Mohamed Muizzu se proclama como el nuevo presidente de Maldivas
Nueva Delhi, 30 sep (EFE).- El opositor Mohamed Muizzu se proyectó en el conteo preliminar como el nuevo presidente de Maldivas superando en las urnas con más del 53 por ciento de los votos, al actual presidente, Ibrahim Mohamed Solih, un triunfo que supone un gran cambio para el panorama político del archipiélago nación.
“Quisiera expresar mi más sincero agradecimiento a todo el pueblo de Maldivas. Este resultado de hoy es un gran estímulo para nosotros en nuestra búsqueda de construir un futuro mejor para nuestro país y garantizar la soberanía de nuestra nación”, dijo Muizzu en su primer discurso.
Muizzu obtuvo más de 126.000 votos, lo que representa el 53,7 por ciento de los votos totalizados, dejando por detrás a Solih con el 46 por ciento de los sufragios, según el escrutinio preliminar.
«Felicitaciones a Muizzu por ganar las elecciones presidenciales de Maldivas. Me gustaría agradecer al pueblo de Maldivas por el ejemplo democrático que dieron en la votación de hoy», publicó en la red social X (anteriormente Twitter) el presidente saliente y candidato derrotado.
La nación ubicada en el Océano Índico, con menos de 300.000 votantes, registró una participación de más del 80 por ciento, según los datos oficiales de la Comisión de Elecciones de Maldivas.
Muizzu, que había servido hasta ahora como alcalde de Malé, era el candidato de la coalición opositora del Partido Progresista de Maldivas (PPM) y del Congreso Nacional del Pueblo (PNC).
La participación de este ingeniero de 45 años en la carrera presidencial de Maldivas llegó como un golpe de suerte, después de que el expresidente Abdulla Yameen, líder principal de la coalición opositora, quedara impedido por la justicia de participar en las elecciones mientras cumple una condena por corrupción.
El hecho de que el nombre de Muizzu no figurara inicialmente entre los dos favoritos de la organización opositora para estas elecciones, hizo que algunos medios y críticos del recién electo presidente se refirieran a este como el “plan C” de la oposición.
Estas elecciones son vistas como una consulta abierta sobre la política exterior del país, con sentimientos movidos principalmente por el nacionalismo y las críticas de cada partido sobre la entrega de la soberanía ante alianzas con los poderosos de la región.
Mientras que Solih es visto como la figura pro India, Muizzu es presentado como el vínculo con Pekín y la promesa de que la nación insular vuelva a entrar en la esfera de influencia de China. EFE
igr/bdp
(foto)
© EFE 2023. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.