
El Pabellón de España en la Expo de Osaka recibe 6 nominaciones en concurso internacional
Tokio, 3 sep (EFE).- El Pabellón de España en la Exposición Universal que se está celebrando en la ciudad japonesa de Osaka ha recibido seis nominaciones en los World Expolympics, un concurso internacional que premia la innovación en el diseño, la ejecución y el impacto de la oferta expositiva en el evento, entre otros puntos.
La instalación española, una estructura escalonada que simula el mar reflejando el Sol y ha demostrado ser muy popular entre los visitantes desde la inauguración del evento el pasado 13 de abril, es la que ha recibido el segundo mayor número de nominaciones, sólo superada por el Pabellón de Arabia Saudí, con siete nominaciones.
El pabellón español figura como finalista en las categorías de Mejor Arquitectura Exterior, Mejor Pabellón Sostenible, Mejor Concepto Temático, Mejor Presentación, Mejor Exposición y Mejor Pabellón de Gran Tamaño.
«Los finalistas representan lo mejor del diseño de experiencias hoy en día: proyectos que no sólo captan la atención, sino que también inspiran, conectan y transforman la forma en que las personas interactúan con los espacios y las historias», destacó en un comunicado Travis Stanton, director ejecutivo de The Experiential Design Authority, la firma que organiza el concurso.
Los ganadores se anunciarán en un evento que tendrá lugar el 23 de septiembre en el Pabellón de Estados Unidos.
Construido con unas 600 toneladas de madera que incluye alerce y ciprés japonés de las prefecturas de Nagano y Ehime, la fachada del Pabellón de España está rematado con cerámicas del taller catalán de Cumella, el mismo proveedor de la Sagrada Familia.
Con 3.000 metros cuadrados, el de España es uno de los pabellones nacionales más grandes de la Expo de Osaka, que cuenta con la participación de 158 países y siete organizaciones internacionales.
El proyecto de diseño arquitectónico y de oferta expositiva del pabellón fue adjudicado por concurso público a los estudios Enorme Studio, Smart and Green Design y Néstor Montenegro Mateos, y la construcción fue obra de la japonesa Murakami General Construction.
El concepto del Pabellón de España gira en torno a la corriente de Kuroshio, la segunda corriente cálida más grande del mundo, descubierta en 1565 por el navegante vasco Andrés de Urdaneta y uno de los grandes secretos de la navegación española en la época, que estableció un importante canal comercial y cultural con Asia.
El pabellón español había recibido más de 2,5 millones de visitantes hasta finales de agosto.
Hasta el pasado 29 de agosto se habían vendido 19,95 millones de entradas para el evento, según los últimos datos oficiales de los organizadores, que esperan atraer a unos 28 millones de visitantes hasta la clausura de la Expo el próximo 13 de octubre. EFE
mra/alf