
El papa defiende a su secretario de Estado ante las críticas de la embajada israelí
Ciudad del Vaticano, 7 oct (EFE).- El papa León XIV ha defendido este martes a su secretario de Estado, el cardenal Pietro Parolin, de las críticas de la embajada de Israel por calificar de «inhumana» la guerra en Gaza, alegando que la defensa debe ser proporcional.
«Prefiero no comentar, pero el cardenal expresó muy bien la opinión de la Santa Sede en este sentido», confesó el pontífice estadounidense a su salida del palacio de la localidad romana de Castel Gandolfo (centro).
También recalcó que «han sido dos años muy dolorosos», al recordar que hoy se conmemora el segundo aniversario de los atentados de Hamás en Israel del 7 de octubre de 2023.
«Hace dos años, con ese acto terrorista, murieron más de 1.200 personas», ha dicho, para después añadir que «se habla de 67.000 palestinos que también han sido asesinados» después de ello.
Hechos que a su parecer reflejan «cuánto mal es capaz de generar el ser humano»: «Por lo que hay que reducir el odio, recuperar la capacidad de dialogar y de buscar soluciones de paz».
En la entrevista publicada este lunes con motivo de los dos años del ataque de Hamás, el secretario de Estado había explicado que «cualquier plan que involucre al pueblo palestino en las decisiones sobre su futuro y permita el fin de esta masacre, liberando a los rehenes y poniendo fin a la matanza diaria de cientos de personas, será bienvenido y apoyado».
Asimismo, afirmaba que el ataque de Hamás «fue inhumano e injustificable» y «los atacados tienen derecho a defenderse, pero incluso la legítima defensa debe respetar el parámetro de la proporcionalidad» y «lamentablemente, la guerra resultante ha tenido consecuencias desastrosas e inhumanas».
Ante estas declaraciones, la sede diplomática israelí consideró que la entrevista a Parolin «corre el riesgo de minar los esfuerzos para poner fin a la guerra en Gaza y contrarrestar el creciente antisemitismo».
«Aunque sin duda bienintencionada (…), se centra en criticar a Israel, pasando por alto la persistente negativa de Hamás a liberar rehenes o detener la violencia», subrayaron en un mensaje en su cuenta de X.
León XIV también ha sostenido que el terrorismo y el odio «no puede ser aceptado» y ha lamentado los actos de «antisemitismo» en el mundo.
«Está claro que los grupos que cometen actos terroristas no pueden ser aceptados; siempre hay que rechazar ese estilo de odio en el mundo. Al mismo tiempo, la existencia —no sé si en aumento o no— de estos actos de antisemitismo es preocupante», dijo.
Y agregó: «Siempre hay que proclamar la paz, el respeto por la dignidad de todas las personas. Ese es el mensaje de la Iglesia. Nosotros rezamos (…) y buscaremos también las formas que tiene la Iglesia a su disposición para promover siempre el diálogo».
cee/gsm/rf