The Swiss voice in the world since 1935

El papel de la MINURSO en el Sáhara: cronología de un conflicto todavía sin final

Fechas destacadas de la MINURSO en el conflicto del Sáhara

Madrid/Naciones Unidas, 31 oct (EFE).- La MINURSO, misión de la ONU creada en 1991, fue concebida para supervisar el alto el fuego e impulsar un referéndum de autodeterminación en el Sáhara Occidental, territorio disputado entre Marruecos y el Frente Polisario desde la retirada española en 1975. Décadas después, el conflicto sigue sin resolverse y la votación prometida jamás se ha celebrado.

Estas son las fechas en torno a la misión de la ONU:

– 30 agosto 1988.- Marruecos y el entonces Frente Popular para la Liberación de Saguía el-Hamra y de Río de Oro (ahora denominado Frente Polisario) aceptan un plan de la ONU que preveía un alto el fuego y el control por parte de una misión de Naciones Unidas para la celebración de un referéndum por los saharauis sobre el futuro del territorio.

– 29 abril 1991.- Se establece la MINURSO mediante la Resolución 690 del Consejo de Seguridad, de acuerdo al plan de agosto de 1988 aceptado por Marruecos y el Polisario.

– 6 septiembre 1991.- Entra en vigor un alto el fuego entre Marruecos y el Polisario.

– 1996.- La ONU adopta la resolución 1042 que insta a abrir negociaciones directas.

– 29 mayo 1996.- La ONU suspende el proceso para el referéndum ante el bloqueo de Marruecos para identificar a los votantes.

-1997.- El ex secretario de Estado de EE.UU. y mediador James Baker consigue desbloquear el proceso gracias a los Acuerdos de Houston, que preveían la celebración del referéndum el 7 de diciembre de 1998. Pero nuevamente la consulta fue aplazada debido a las reclamaciones de Marruecos sobre la confección del censo.

– Julio 1999.- La MINURSO hace pública la lista de 84.251 personas aptas para participar en el referéndum, cifra que no aceptó Rabat porque daría el triunfo a los independentistas.

– 14 diciembre 1999.- La ONU suspende el referéndum previsto en 2000 tras una avalancha de recursos de Marruecos contra el censo.

– Enero 2000.- La MINURSO completa un nuevo censo pero los desacuerdos impiden la consulta. Marruecos había presentado casi 80.000 recursos y el proceso volvió a quedar en suspenso.

– Enero 2003.- Se presenta el «Plan Baker II», que incluía una autonomía reforzada y temporal (cinco años) y una consulta de autodeterminación. Contó con el apoyo del Polisario pero no con el de Rabat.

A partir de aquí se sucedieron varios planes ideados por los distintos enviados especiales de la ONU para el Sáhara que terminaron todos en fracaso.

– 11 abril 2007.- Marruecos propone a la ONU un plan de «amplia autonomía» bajo su soberanía. El Polisario insiste en el referéndum.

-18-19 junio 2007.- Primer encuentro entre las partes en Manhasset (EE.UU.) tras siete años sin flexibilizar posiciones. Desde esta fecha hasta 2011 se celebraron ocho rondas sin resultados.

– 29 abril 2016.- El Consejo de Seguridad aprueba la resolución 2285, que apelaba a comenzar una fase de negociaciones.

– Diciembre 2018.- Se reanudan en Ginebra conversaciones directas entre los implicados.

– 21 octubre 2020.- Se agudiza la tensión después de que activistas saharauis bloquearan el paso fronterizo de Guerguerat, una zona considerada colchón que en los últimos años Marruecos había ayudado a convertir en un activo canal comercial con Mauritania.

-13 noviembre 2020.- El ejército marroquí penetra en esta franja desmilitarizada y el Polisario le declara la guerra.

– Finales 2020.- El presidente estadounidense, Donald Trump, reconoce al Sáhara como parte de Marruecos.

– 18 marzo 2022.- El gobierno español da un giro en su postura de siempre al apoyar la propuesta de autonomía del Sáhara bajo soberanía marroquí.

– 2 agosto 2025.- Trump, ya en su segundo mandato, reitera su apoyo a la marroquinidad del Sáhara y al plan autonómico de Marruecos.

– 20 octubre 2025.- La cadena estadounidense CBS publica que Marruecos y Argelia, a pesar de no mantener relaciones diplomáticas, están negociando un acuerdo de paz bajo el patrocinio de la Administración Trump.

Argelia había reconocido en 1976 a la República Árabe Sáharaui y Democrática, RASD, y acoge a los saharauis en los campos de refugiados de Tinduf situados en la parte sur occidental argelina.

– 31 octubre 2025.- El Consejo de Seguridad de la ONU renueva la misión por un año más, pero toma esta vez como base la propuesta de autonomía de Marruecos con vistas a lograr una solución «justa, duradera y mutuamente aceptable».

La resolución aboga por negociaciones «sin condiciones previas» tomando como base la propuesta de autonomía marroquí pero, al mismo tiempo, previendo «la libre determinación» del pueblo saharaui. EFE

msp-doc-jco/cda

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR