
El Parlamento aprueba el presupuesto del Canal de Panamá por 5.207,2 millones de dólares
Ciudad de Panamá, 25 sep (EFE).- La Asamblea Nacional (AN, Parlamento) de Panamá aprobó en tercer y definitivo debate el presupuesto del Canal interoceánico para el 2026, con un monto de 5.207,2 millones de dólares en ingresos, un 7,4 % menos de lo proyectado en el actual año fiscal (5.623,5 millones de dólares).
La administración del paso navegable informó este jueves de que los diputados aprobaron el presupuesto, que ya fue avalado por el gabinete de Gobierno, y que contempla aportaciones al fisco panameño de 3.193,8 millones de dólares, 404,3 millones de dólares (14,5 %) más que en el año fiscal 2025.
El administrador del Canal, Ricaurte Vásquez, explicó que para el año fiscal 2026, que comenzará el 1 de octubre próximo y cerrará el 30 de septiembre, «se prevé una disminución de entre 1.100 a 1.200 tránsitos (de buques), dada la situación de la economía mundial», marcada por la volatilidad e incertidumbre.
La caída proyectada de los ingresos sin embargo no se refleja en las aportaciones al fisco panameño, como lo indican las cifras del presupuesto y que incluyen pagos a otras entidades del Estado en concepto de impuesto sobre la renta, seguro social, seguro educativo y cuota obrero-patronal por 291,1 millones de dólares.
El nuevo embalse del río Indio tiene un costo calculado en alrededor de 1.500 millones de dólares y dará garantías de suministro de agua para los próximos 50 años, ha explicado la administración del paso navegable, el único de agua dulce del mundo.
El Canal también maneja una cartera de proyectos de diversificación de negocios que incluyen el desarrollo de un gasoducto – con coste de entre 4.000 y 8.000 millones de dólares y que ya fue presentado al mercado -, nuevas terminales portuarias y un corredor logístico, han dicho las autoridades panameñas. EFE
gf/pddp