
El Parlamento de Grecia vota hoy la ampliación de la jornada laboral a 13 horas diarias
Atenas, 16 oct (EFE).- El Parlamento de Grecia decide este jueves si aprueba o no un polémico proyecto de ley presentado por el Gobierno conservador para extender la jornada laboral hasta un máximo de 13 horas diarias, una reforma que ha provocado duras reacciones por parte de los sindicatos y la oposición de izquierdas.
El proyecto de ley permite que un empleador solicite trabajar hasta 13 horas por día a cambio de una bonificación del 40 % por hora extra trabajada.
Se espera que el proyecto sea aprobado gracias a la mayoría absoluta que tiene la conservadora Nueva Democracia, partido del primer ministro griego, el conservador Kyriakos Mitsotakis.
El Gobierno defiende que, pese a esta ampliación, se mantiene el límite máximo de 48 horas semanales y 150 horas extra anuales.
En ese sentido, la ministra de Trabajo griega, Niki Kerameos, señaló este jueves durante el discurso parlamentario previo a la votación que la medida de 13 horas diarias se puede aplicar solo 37 días al año, en proporción unos 3 días al mes.
«Se prohíbe explícitamente que el empleador te obligue, te despida, o te discrimine de cualquier forma», recalcó Kerameos, en caso de que el trabajador se niegue a trabajar esas horas extra.
El principal partido de oposición, el socialdemócrata Pasok, acusó al Gobierno este miércoles de «retroceder al país al siglo XIX» respecto a los derechos laborales.
«El Gobierno está promoviendo una sociedad y un mercado sin derecho laboral, en una supuesta ‘normalidad’ donde el Estado de bienestar está en constante deconstrucción», recalcó Yorgos Mulkiotis, diputado del partido, durante el debate parlamentario.
Tanto la oposición de izquierdas como la de derechas han avanzado que votarán en contra del proyecto.
El izquierdista Syriza decidió este jueves retirarse de la votación para «no legalizar con su voto» lo que han calificado como una «ley monstruosa».
«Sois cruelmente clasistas con lo que manifiesta a la mayoría y obsesionados con lo que beneficia a unos pocos. Queremos que nuestros hijos puedan vivir, y vosotros estáis privando de oxígeno a las próximas generaciones», acusó al Gobierno Jristos Yanulis, diputado de Syriza.
El Ejecutivo ha llegado a calificar el proyecto como una «modernización» y «adaptación a las necesidades laborales y empresariales actuales», mientras que los sindicatos y la oposición de izquierdas acusan al Gobierno de hacer retroceder al país a una «época medieval» en cuanto a los derechos laborales. EFE
dsp/as/ah