 
El Parlamento de Nicaragua condena el embargo impuesto por EE.UU. a Cuba en 1962
San José, 29 oct (EFE).- La Asamblea Nacional (Parlamento) de Nicaragua, controlada por los sandinistas, condenó este miércoles el embargo económico y comercial impuesto por los Estados Unidos a Cuba desde febrero de 1962, que calificó como «bloqueo criminal».
Los legisladores sandinistas y sus aliados, que dominan el Parlamento, aprobaron por unanimidad una declaración de condena al embargo, que se suma, destacaron, «a la contundente victoria que obtuvo hoy la nación hermana en la Asamblea General de las Naciones Unidas, donde la mayoría de los países volvieron a exigir el fin del bloqueo económico».
«La bestia imperial ha mantenido un bloqueo económico, comercial y financiero despiadado por más de seis décadas con el único propósito de quebrar la voluntad de un pueblo soberano», declaró en el pleno el jefe del grupo parlamentario sandinista, Edwin Castro, que leyó la declaración.
Castro acusó a EE.UU. de pretender rendir por hambre y enfermedad a una nación que ha dado ejemplo de dignidad, resistencia, solidaridad y amor por la humanidad.
También pidió a la comunidad internacional «a intensificar sus esfuerzos para erradicar esta política genocida que constituye una ofrenda a la humanidad entera».
En una nota, el Parlamento nicaragüense señaló que con la aprobación de esa declaración alzaban su voz «con toda la fuerza de la verdad y la justicia para condenar esta política genocida que durante más de seis décadas ha intentado rendir a un pueblo soberano por medio del hambre y la enfermedad».
Además, reafirmó su «solidaridad inquebrantable con Cuba, su Gobierno y su Revolución», y exigió «que se tumbe el bloqueo».
La Asamblea General de la ONU aprobó este miércoles, un año más y por amplia mayoría (165 votos a favor, 7 en contra —entre ellos los de EE.UU., Israel y Argentina—, y 12 abstenciones), una resolución sin efectos vinculantes que condena las sanciones de Estados Unidos contra Cuba, vigentes desde hace 63 años y responsables de un duro golpe a la economía de la isla.
En concreto, votaron en contra EE.UU., Israel, Argentina, Paraguay, Macedonia del Norte, Ucrania y Hungría.
Entre las abstenciones destacaron las de Ecuador, Letonia y Costa Rica, entre otras.
La resolución, no vinculante y presentada cada año por Cuba desde 1992, ha contado en los últimos años con un apoyo prácticamente unánime de la comunidad internacional (187 votos a favor de poner fin al bloqueo, con dos en contra, los de EE.UU. e Israel).
EE.UU. argumentó que Cuba es una «amenaza a la paz y la seguridad», e incluso ha acusado a La Habana de participar en la guerra en Ucrania y ser una fuente de inestabilidad en Latinoamérica.EFE
mg/mt/nvm
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
