The Swiss voice in the world since 1935

El Parlamento francés incluye el consentimiento en la definición penal de violación

París, 29 oct (EFE).- Con el voto final favorable del Senado, el Parlamento francés aprobó este miércoles la inclusión del consentimiento en la definición penal de violación, que ya había sido refrendado por la Asamblea Nacional (cámara baja).

Con esta modificación, el artículo 222-22 del Código penal francés pasa a definir las agresiones sexuales como todo acto sexual «no consentido».

Y el consentimiento, según el texto legal, es «libre e informado, específico, previo y revocable» y «no puede deducirse únicamente del silencio o de la falta de reacción de la víctima».

El Senado aprobó la propuesta con 327 votos a favor y 15 abstenciones

La votación final del Senado, que ya se había expresado a favor en junio, era un último trámite necesario después de que la Asamblea Nacional, al estudiar el texto este mes, hubiera introducido modificaciones, sobre todo en cuanto a la manera en la que el juez debe determinar la existencia o ausencia del consentimiento.

En la versión que salió del Senado se hablaba de una valoración del «contexto», mientras que en la que votaron los diputados franceses se usó el concepto de circunstancias del entorno.

Por ello, se convocó una comisión conjunta, que se reunió y llegó a una formulación común que debía ser de nuevo votada por los legisladores.

Anteriormente, las leyes francesas solo contemplaban la violencia, coacción, amenaza y sorpresa como supuestos para probar una violación, pero casos como el juicio por las violaciones a Gisèle Pelicot avivaron el debate sobre la necesidad de incluir la noción de consentimiento, tal y como ya hacen otros países.

A pesar del acuerdo que suscitó en estos meses la propuesta en el seno del Poder Legislativo, la inclusión del consentimiento en la ley generaba no obstante divisiones en el seno del feminismo francés.

Algunas organizaciones, como la Federación Nacional de Centros de información sobre los derechos de las mujeres y las familias (CIDFF), que se dedica a favorecer el derecho al acceso a los derechos, se posicionaba a favor por considerar que contribuye a condenar mejor el delito de violación.

Especialmente porque en Francia, según los datos que manejan las entidades feministas, el 90 % de las mujeres violadas no denuncian y, en los casos que sí lo hacen, el 90 % de las querellas se archivan y solo el 1 % de los violadores acusados por sus víctimas son finalmente condenados.

Otras eran contrarias a ello por considerar que la noción de consentimiento ya estaba implícita en la ley actual y que la nueva redacción es mucho más interpretativa. EFE

ngp/cat/vh

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR