The Swiss voice in the world since 1935
Historias principales
Swiss democracy

El partido proeuropeo gana legislativas clave en Moldavia con 50,03% de votos

afp_tickers

El partido proeuropeo PAS de la presidenta Maia Sandu ganó las elecciones legislativas en Moldavia, unos comicios marcados por las acusaciones de injerencia rusa, según los resultados oficiales publicados este lunes con 99,52% de los votos escrutados.

Esta pequeña nación – que aspira a integrar la Unión Europea, limita con Ucrania y tiene una región separatista prorrusa – lleva mucho tiempo dividida entre acercarse al bloque de Bruselas o mantener las relaciones de la era soviética orientadas hacia Moscú.

El Partido Acción y Solidaridad (PAS), en el poder desde 2021, alcanzó el domingo 50,03% de los votos, superando a la formación prorrusa Bloque Patriótico, que obtuvo 24,26%, según los resultados publicados en la página web de la Comisión Electoral.

«Estadísticamente hablando, el PAS se aseguró una frágil mayoría», comentó a AFP el analista Andrei Curararu, del centro de estudios WatchDog.md.

Pero advirtió que el «peligro» no ha pasado, «porque es difícil formar un gobierno funcional».

«El Kremlin financió una operación muy grande como para bajar los brazos, y podría recurrir a protestas, sobornar a legisladores del PAS y otras tácticas para impedir la formación de un gobierno proeuropeo estable», advirtió.

– Llamado a protestar –

Uno de los dirigentes del Bloque Patriótico, Igor Dodon, reivindicó la victoria del movimiento prorruso y llamó a una manifestación este lunes en la capital Chisinau, después de acusar al PAS de manipular los resultados.

La mayoría de las encuestas apuntaban a que el PAS, proeuropeo y en el poder desde 2021, era el favorito.

La presidenta proeuropea Sandu calificó el proceso como las «elecciones más trascendentales» de Moldavia.

«Su resultado decidirá si consolidamos nuestra democracia y nos unimos a la UE, o si Rusia nos arrastra de nuevo a una zona gris, convirtiéndonos en un riesgo regional», declaró Sandu el viernes en X.

La UE afirmó esta semana que Moldavia se enfrenta a «una campaña de desinformación sin precedentes» por parte de Rusia, mientras que el primer ministro, Dorin Recean, advirtió de un «asedio» al país.

Rusia negó las acusaciones de que lanzó una campaña de desinformación en Internet y que buscaba comprar votos y provocar disturbios.

Sin embargo, el servicio moldavo de ciberseguridad advirtió el domingo que detectó varios intentos de atacar la infraestructura electoral que fueron «neutralizados en tiempo real (…) sin afectar la integridad de los servicios electorales».

Los votantes de Moldavia, que cuenta con unos 2,4 millones de habitantes, han expresado su frustración por las dificultades económicas que atraviesa uno de los países más pobres de Europa. 

También expresan su escepticismo ante la campaña del gobierno para ingresar en la UE, puesta en marcha tras la invasión rusa contra Ucrania en 2022.

No obstante, la votante Natalia Sandu resaltó la mañana del domingo la importancia de las elecciones, ya que afirmó: «Estamos en una encrucijada».

«Nuestra esperanza es que sigamos en la vía europea. La alternativa es impensable, me niego a imaginar una vuelta atrás», declaró esta ama de casa de 34 años.

Pero algunos de sus compatriotas añoran la época soviética en Moldavia.

«Quiero salarios y pensiones más altos (…) Quiero que las cosas sigan como eran en la época rusa», declaró a AFP Vasile, un cerrajero y soldador de 51 años que solo dio su nombre de pila.

Unos 20 partidos políticos y candidatos independientes disputaron los 101 escaños parlamentarios.

ani-jza/ach/hgs/jvb/eg/cjc/mas

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR