The Swiss voice in the world since 1935

El PE alerta del uso militar de la inteligencia artificial de China y Rusia

Bruselas, 22 mar (EFE).- El Parlamento Europeo (PE) mostró su «preocupación» este martes por la investigación que China y Rusia hacen de la inteligencia artificial (IA) en el ámbito militar, en particular la relacionada «con sistemas de armas ofensivas letales sin supervisión humana, sin tener en cuenta el riesgo para la humanidad».

La Eurocámara advirtió de que este tipo de tecnologías utilizadas «en los centros de mando militares o en las instalaciones de lanzamiento de misiles podrían intensificar un conflicto recíproco automatizado antes de que los humanos tengan la oportunidad de detectar lo que está ocurriendo».

En un informe aprobado por 25 votos a favor, 2 en contra y 6 abstenciones en la Comisión Especial sobre Inteligencia Artificial, los eurodiputados dieron credibilidad a «los estudios que advierten de que el impacto de las tecnologías de IA en la guerra podría rivalizar con el de las armas nucleares».

Tras un año y medio estudiando el impacto de esta tecnología, al Parlamento Europeo le «preocupa que no parezca probable» que la comunicad internacional llegue a un acuerdo sobre el «uso responsable» de la inteligencia artificial, «ya que lo que está en juego, en particular para las naciones más poderosas, es demasiado elevado».

En este sentido, la Eurocámara señaló que Pekín mantiene el liderazgo en la Organización Internacional de Normalización, la Comisión Electrotécnica Internacional y la Unión Internacional de Telecomunicaciones, las tres organizaciones de regulación más relevantes.

Además, recordó que Pekín ha firmado acuerdos con 52 países a través de la nueva Ruta de la Seda que prevén el establecimiento de normas relacionadas con la vigilancia gubernamental y las libertades individuales que «no están en consonancia con los valores de la UE».

Así pues, el Parlamento Europeo consideró que «la ofensiva normativa china supone un desafío geopolítico crucial para la UE, al tiempo que otorga a China una ventaja de primer orden en términos económicos».

En definitiva, la Unión Europea «está por detrás» de Estados Unidos y China en cuanto al desarrollo de la IA y «está perdiendo terreno», en un ámbito que el gigante asiático podría dominar en 2030.

A día de hoy, según el informe, de las 100 empresas líderes en inteligencia artificial, «la gran mayoría» están en Estados Unidos, mientras que solo hay cuatro en la UE y tres en China.

Según el informe, también hay que tener en cuenta que «los esfuerzos de la UE por reforzar su huella global en materia de IA han sufrido un duro revés con el Brexit», porque el Reino Unido era uno de los países que lideraba esta tecnología, con más de 1.000 empresas.

A pesar de las advertencias, la Eurocámara afirmó que «aunque a menudo se presenta como una amenaza imprevisible, es en realidad una potente herramienta digital», en ámbitos como el sanitario, el transporte y que puede ayudar a la transición ecológica. EFE

drs/cat/ess

(Más información de la Unión Europea en euroefe.euractiv.es)

© EFE 2022. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR