
El periodista palestino en el exilio Iyad Alasttal recibe un premio internacional en Suiza
Ginebra, 20 nov (EFE).- La ONG Campaña Emblema de Prensa (PEC), que monitorea los ataques a periodistas de todo el mundo, otorgó este miércoles en Suiza su premio anual al periodista palestino Iyad Alasttal, quien actualmente informa desde el exilio en Francia sobre el conflicto en Gaza, de donde tuvo que huir.
La organización aseguró que con este galardón quiere honrar a los periodistas que «han asumido y siguen asumiendo riesgos considerables» al realizar su trabajo, como Alasttal, que, tras escapar en febrero de un ataque en Rafah (sur de la Franja), se trasladó con su familia a Francia, donde siguió informando sobre el conflicto en territorio gazatí.
Además, en 2019 creó el proyecto multimedia ‘Historias de Gaza’, lanzado en la plataforma YouTube y donde, a través de historias particulares, muestra al resto del mundo cómo es la vida cotidiana en la Franja.
Alasttal recordó al recoger el premio que, desde el comienzo del conflicto entre Israel y Hamás el 7 de octubre de 2023, ya son más de 150 los periodistas palestinos que «han sido asesinados por el Ejército israelí» en la Franja de Gaza.
«Cuando el ocupante mata a un periodista, su micrófono y cámara pasan a otro periodista que trasmitirá el mensaje y la narrativa palestina», añadió Alasttal en la ceremonia de entrega del premio.
En esta misma línea, denunció las restricciones de entrada a los periodistas internacionales a la Franja, que, afirmó, buscan «imponer una única narrativa -la del Ejército israelí- demonizando a los habitantes de Gaza y justificando todas las masacres».
También el presidente de la PEC, Blaise Lempen, destacó estos obstáculos al trabajo de los comunicadores en territorio palestino y enfatizó la importancia de las investigaciones independientes sobre los crímenes contra periodistas «para que no haya impunidad y para que los responsables comparezcan ante la justicia».
La PEC concede este premio anualmente desde 2009, cuando reconoció la labor del Centro Palestino para el Desarrollo y la Libertad de los Medios de Comunicación (MADA), ONG fundada en 2006 para promover y defender el derecho a la libertad de expresión y opinión en Palestina. EFE
aig/abc/psh