
El Poder Judicial iraní advierte a quienes siembren «temor» tras el retorno de sanciones
Teherán, 29 sep (EFE).- El jefe del Poder Judicial iraní, Gholamhosein Mohseni-Ejei, advirtió este lunes de que se tomarán medidas legales contra quienes busquen sembrar “preocupación, miedo y terror” entre la población tras el restablecimiento de las sanciones de la ONU, acusándolos de colaborar con potencias hostiles.
“Aquellos que, en estas condiciones, pretendan mediante operaciones psicológicas debilitar el ánimo de la gente y generar preocupación, temor y terror entre la población, ciertamente se enfrentarán a medidas legales”, afirmó Mohseni-Ejei, según informó la agencia Mizan, del Poder Judicial iraní.
En una reunión del Consejo Supremo del Poder Judicial, el funcionario aseguró que se actuará con “firmeza y sin indulgencia” contra especuladores y acaparadores de bienes esenciales, a quienes acusó de “beneficiarse de la codicia, la negligencia o de actuar como agentes del enemigo”.
“Durante casi medio siglo, el frente de la arrogancia (potencias occidentales) ha empleado todo tipo de conspiraciones y enemistades contra la nación iraní y la República Islámica”, denunció.
El sábado, la Fiscalía General de Irán informó sobre la apertura de expedientes judiciales contra medios y usuarios de redes sociales por “alterar la seguridad psicológica de la sociedad” con publicaciones que hacen referencia a las consecuencias de las medidas punitivas de la ONU, restauradas a primera hora del domingo.
Reino Unido, Alemania y Francia (E3) impulsaron la reactivación de las sanciones a finales de agosto, al considerar que Irán no cumple con el acuerdo nuclear de 2015, que limitaba su programa atómico a cambio del levantamiento de dichas medidas.
Las seis resoluciones de la ONU adoptadas entre 2006 y 2010 y ahora restauradas prohíben a Irán enriquecer uranio y realizar actividades relacionadas con misiles, establecen un embargo de armas, el congelamiento de activos, la prohibición de viajar a individuos e incluyen la autorización de inspecciones de aviones y buques iraníes en aguas internacionales, además de imponer limitaciones bancarias y financieras al país persa.
Teherán ha calificado como “ilegal e injustificada” la reimposición de estas sanciones y ha llamado al mundo a no cumplirlas. EFE
ash/rf