El Polisario rechaza participar en negociaciones que «legitimen la ocupación marroquí»
Campamentos de refugiados saharauis de Tinduf (Argelia), 31 oct (EFE).- El Frente Polisario rechazó participar en negociados basadas en «propuestas» que «legitimen» la «ocupación marroquí» del Sáhara Occidental y les «prive» del derecho a la autodeterminación», ante la resolución aprobada este viernes en el Consejo de Seguridad de la ONU que asienta el proceso político en el plan de autonomía bajo soberanía de Marruecos.
«El Frente Polisario afirma que los enfoques unilaterales que buscan sacrificar el Estado de derecho, la justicia y la paz por intereses políticos a corto plazo no harán sino agravar el conflicto», declaró el movimiento independentista saharaui en un comunicado.
El texto aprobado, -con 11 votos a favor, 3 abstenciones, ninguno en contra y Argelia sin participar en la votación-, prorroga la Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum del Sáhara Occidental (MINURSO) por un año y apoya unas negociaciones «sin condiciones previas» tomando como base la propuesta de autonomía marroquí.
La mención del «derecho a la autodeterminación» en la resolución final – que no aparecía en el primer borrador presentado por Washington- supone para el Polisario «una respuesta clara a los intentos»de Rabat por «liquidar definitivamente el conflicto a su favor» en el Consejo, «con el fuerte apoyo de algunas potencias».
Sin embargo, el Polisario consideró que la resolución final intenta impulsar «una desviación peligrosa y sin precedentes» de los fundamentos adoptados hasta ahora por el Consejo y que incluye «elementos» que violan el estatus internacional del Sáhara Occidental como territorio pendiente de descolonización.
El Polisario recordó las manifestaciones registradas esta semana -durante la negociación de la resolución- de saharauis que reivindicaban el derecho a la autodeterminación, mediante la celebración de un referendo, un extremo que consideran «innegociable».
El Frente aseguró estar dispuesto a «implicarse de manera positiva en el proceso de paz y a entablar negociaciones directas con la otra parte (Marruecos)», «basándose en el espíritu y el contenido de la propuesta» presentada ante el secretario general, Antonio Gueterres, el pasado 20 de octubre.
Dicha propuesta abría la puerta a los contactos directos con Marruecos para alcanzar una solución «mutuamente aceptable» en la que el plan de autonomía del Sáhara Occidental fuera una de las opciones a votar en un futuro referendo pero no «la impuesta». EFE
lfp/enb