The Swiss voice in the world since 1935

El presidente de la Comisión de la Unión Africana llama al diálogo en Madagascar

Nairobi, 28 sep (EFE).- El presidente de la Comisión de la Unión Africana (UA), Mahmoud Ali Youssouf, instó al diálogo y la moderación en Madagascar, tras las manifestaciones en la capital, Antananarivo y otras ciudades contra los frecuentes cortes de electricidad y agua, que derivaron en saqueos, incendios y enfrentamientos con la policía.

“El Presidente expresa su preocupación por los acontecimientos que están sucediendo en el país y pide moderación y calma, al tiempo que alienta el diálogo para resolver la situación”, indicó la UA en un comunicado difundido este sábado.

Youssouf señaló que sigue de cerca la situación y lamentó los informes sobre daños en comercios y destrucción de actividades socioeconómicas a raíz de las protestas.

El presidente de la Comisión reafirmó el compromiso de la UA de trabajar con el Gobierno de Madagascar y con la Comunidad de África Meridional para el Desarrollo (SADC) en la búsqueda de una salida pacífica a la crisis.

El jueves pasado, la capital malgache fue escenario de protestas reprimidas con gases lacrimógenos y balas de goma, según constató EFE. Los disturbios dejaron al menos diez civiles y tres agentes heridos.

Las autoridades impusieron un toque de queda desde la tarde del jueves hasta la mañana del viernes, medida destinada a contener los saqueos e incendios que afectaron comercios y residencias, entre ellas tres viviendas vinculadas a legisladores.

En una publicación en sus redes sociales, el presidente de Madagascar, Andry Rajoelina, condenó los actos de vandalismo, llamó a los ciudadanos a mantener la calma y lamentó los daños a propiedades y negocios.

Rajoelina, de visita en Nueva York para la 80ª Asamblea General de la ONU, señaló que “el conflicto conduce a la destrucción” e instó a los malgaches a preservar la unidad.

El general Angelo Ravelonarivo, jefe de un cuerpo de seguridad conjunto del país africano, declaró en la televisión privada Real TV que algunos grupos aprovecharon la situación para destruir propiedades.

En respuesta a la crisis, Rajoelina destituyó a su ministro de Energía e Hidrocarburos, Olivier Jean Baptiste y el mandatario explicó en un discurso televisado que el ministro no cumplió sus funciones al retrasar la implementación de medidas para aumentar la producción energética.

El mandatario reconoció la legitimidad de las protestas por los cortes de electricidad, que también afectan al suministro de agua y en ocasiones se prolongan hasta seis horas. Sin embargo, acusó a actores políticos de manipular la movilización y financiar saqueos.

Los organizadores de las marchas, muchos de ellos de la llamada generación Z, insistieron en un comunicado que la protesta era pacífica y atribuyeron los actos violentos a “grupos externos”.

Las manifestaciones se extendieron a otras ciudades y las autoridades ordenaron la suspensión de clases en escuelas de la capital y de distritos suburbanos tras los disturbios. EFE

aam/amg

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR