
El presidente de Panamá viaja a Nueva York para sesión del Consejo de Seguridad de la ONU
(Actualiza con más detalles)
Ciudad de Panamá, 7 ago (EFE).- El gobernante de Panamá, José Raúl Mulino, viajará a Nueva York (EE.UU.) para dirigir el próximo lunes una sesión del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas en la que se tratará el tema de la seguridad marítima internacional.
«Yo estaré viajando mañana (viernes) a Nueva York para el lunes presidir, que me honra la distinción, el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas como presidente de la República, para mí es una oportunidad muy importante sentarme allí y dirigir el principal foro de seguridad mundial que en este mes nos toca presidir a Panamá», anunció Mulino este jueves durante su conferencia de prensa semanal.
Explicó que «durante todo el mes de agosto, Panamá asumirá la presidencia del Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas», donde el país procurará «impulsar prioridades claves de esa institución tan prestigiosa y tan necesaria en el mundo, como la protección de derechos civiles, la agenda de mujeres, paz y seguridad para los niños y los conflictos armados y vínculos entre el cambio climático y la seguridad».
Un comunicado de la Presidencia panameña indicó que Mulino presidirá el próximo lunes la primera reunión de alto nivel convocada por Panamá en el Consejo de Seguridad de la ONU, en la que «se tratará el tema de la seguridad marítima internacional, como parte de la agenda central de este organismo, ‘Mantenimiento de la Paz y la Seguridad Internacional'».
La misiva oficial destacó que es importante para el país «lograr incluir en esta convocatoria el tema de la seguridad marítima internacional debido al vínculo que tiene Panamá con este sector, no solo por tener la operación del Canal, sino toda una estructura logística que brinda servicio al comercio marítimo internacional».
«El objetivo de la iniciativa panameña es que se pueda establecer una plataforma que ofrezca a los Estados Miembros del Consejo de Seguridad de la ONU la oportunidad de participar en un diálogo sustantivo sobre los nuevos desafíos globales para la paz y la seguridad marítima, con enfoques innovadores, inclusivos y de cooperación que reflejen el compromiso con el multilateralismo y el fortalecimiento de las normas internacionales», indicó el comunicado.
El jefe del Estado panameño anunció en su conferencia de prensa semanal que durante su estancia en Nueva York se reunirá con representantes de multinacionales de los sectores de finanzas, banca y logística, que pidieron una audiencia y están interesadas en instalarse en el país centroamericano.
Panamá asumió el pasado 2 de enero -como representante latinoamericano- junto a Grecia, Dinamarca, Pakistán y Somalia, un mandato de dos años como miembros no permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU, en sustitución de Ecuador, Mozambique, Malta, Japón y Suiza.
El pasado 1 de agosto, Panamá recibió la presidencia rotativa de este estamento, uno de los seis órganos principales de la ONU. EFE
gf/mt/sbb