
El presidente del Yemen denuncia que los hutíes están «explotando» la causa palestina
Naciones Unidas, 25 sep (EFE).- El presidente del Consejo de Liderazgo Presidencial del Yemen, Rashad al Alimi, denunció este jueves ante la Asamblea General de la ONU que los rebeldes hutíes están «explotando la causa palestina» con sus ataques a Israel y contra la navegación en el mar Rojo.
«Reiteramos nuestro rechazo a la explotación de la causa justa de Palestina por parte de las milicias, que no ha traído más que aislamiento y destrucción a Palestina», dijo Al Alimi tras calificar de «terroristas» a los hutíes, que controlan amplias zonas del noroeste del Yemen.
El líder del Gobierno yemení reconocido internacionalmente, con sede en la ciudad portuaria en Adén después de que los hutíes se hicieran con Saná en 2014, denunció que los insurgentes chiíes cuentan «con el apoyo del régimen iraní» para atacar «fuentes de energía y rutas marítimas» en el marco de la guerra en la Franja de Gaza.
«Estas milicias no son solo unos rebeldes, sino un organismo terrorista internacional con arsenal desarrollado por Irán», afirmó Al Alimi.
Desde el estallido de la guerra en la Franja de Gaza el 7 de octubre de 2023, los hutíes han lanzado cientos de ataques directos contra Israel y contra la navegación comercial en el mar Rojo, unas acciones que han sido respondidas con bombardeos en solitario del Estado judío contra el Yemen y de ataques aéreos de Estados Unidos y el Reino Unido.
Por otra parte, el político recordó que el Yemen «vive en una de las mayores crisis humanitarias del mundo» desde el estallido de la guerra en el país en 2014, cuando los hutíes se hicieron con amplias zonas del territorio, lo que a su vez provocó la intervención de una coalición militar liderada por Arabia Saudí un año después.
Sin embargo, en el Yemen prevalece una frágil tregua que expiró en 2022 pero que se ha mantenido en gran parte entre los hutíes y el Gobierno internacionalmente reconocido.
«La República del Yemen está dispuesta siempre a una paz integral, aunque se vea obligada a hacer concesiones dolorosas, siempre y cuando beneficien al pueblo yemení», dijo el presidente del Consejo de Liderazgo Presidencial en su alocución.
No obstante, afirmó que los esfuerzos para lograr la paz «fracasaron», por lo que instó a «moverse de forma colectiva y decisiva para imponer la paz» y formar «una coalición internacional eficaz para liberar al Yemen del control de todas las milicias terroristas». EFE
ny-ar-cgs/rsm/rcf