
El presidente sudafricano anuncia medidas para combatir la corrupción estatal
Johannesburgo, 23 oct (EFE).- El presidente de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa, anunció este domingo una batería de medidas para combatir la corrupción en el aparato del Estado y advirtió a los corruptos de que «no tienen donde esconderse».
«La corrupción es una traición a nuestra democracia y un ataque a las instituciones que establecimos juntos para promover los valores de nuestra Constitución y los intereses de nuestro pueblo», afirmó Ramaphosa en un mensaje televisado dirigido a la nación.
El mandatario señaló que se aplicarán reformas, como el establecimiento de una agencia anticorrupción independiente para las contrataciones públicas.
También se creará una comisión anticorrupción permanente con supervisión del Parlamento y el Ejecutivo.
El jefe de Estado anunció, igualmente, reformas legislativas para una mayor transparencia y consulta en la selección y nombramiento del director nacional del Ministerio Público.
Ramaphosa subrayó, además, la necesidad de un proceso para la designación de juntas directivas de empresas estatales que no esté abierto a la manipulación; y los ministros tendrán prohibido desempeñar cualquier papel en las contrataciones públicas.
El presidente divulgó esas iniciativas en respuesta a las recomendaciones de una comisión judicial formada para investigar la trama de corrupción masiva que se adueñó del aparato del Estado durante el mandato de su predecesor, Jacob Zuma.
El magistrado Raymond Zondo -actual presidente del Poder Judicial- lideró las investigaciones de la denominada Comisión de Investigación sobre las Alegaciones de Captura del Estado, creada en enero de 2018.
La comisión, que celebró más de 400 audiencias con más de 300 testigos, investigó si, durante el gobierno de Zuma (2009-2018), el aparato público funcionó como un engranaje para beneficiar de forma fraudulenta al poder y empresarios cercanos, que influían incluso en la entrada y salida de ministros en función de sus intereses.
Ante ella testificaron empresarios, ministros y el propio Ramaphosa, entre otras personalidades.
El propio Zuma -obligado a dimitir de la Presidencia en 2018 por su propio partido, el Congreso Nacional Africano (CNA)- también acudió a declarar en la primera fase de la investigación, pero posteriormente se negó a cumplir con sus citaciones obligatorias, lo que en 2021 le valió una pena de 15 meses de prisión por desacato.
Entre los presuntos beneficiados de esta trama de corrupción sistémica destacan los Gupta, una familia de empresarios de origen indio liderada por tres hermanos, de los cuales dos fueron arrestados en Dubái en junio pasado.
Las acusaciones, que salpican a todo tipo de instituciones y empresas públicas, partían de un informe titulado «Captura del Estado», elaborado en 2016 por la entonces defensora del pueblo, Thuli Madonsela.
Ese informe recomendaba la creación de una comisión de investigación, que se materializó en el trabajo liderado por Zondo.
La Captura del Estado dejó una profunda huella de deudas y mal funcionamiento en todo tipo de organismos del Estado, desde la Fiscalía hasta la compañía eléctrica estatal (Eskom), pasando por los ferrocarriles, las agencias de seguridad y otros servicios públicos.
Según afirmó hoy Ramaphosa, unas 1.044 entidades pudieron estar involucradas en la «captura estatal» y, de momento, se ha recuperado un total de 2.900 millones de rands (unos 162,5 millones de euros).
Asimismo, la Hacienda sudafricana (SARS) ha recaudado más de 4.000 millones de rands (224,2 millones de euros) en impuestos no pagados en relación con el escándalo.
El directorio de investigación creado dentro de la Fiscalía ha registrado 26 casos y declarado 89 indagaciones, al tiempo que 165 imputados han comparecido ante los tribunales por «presuntos delitos relacionados con la captura del Estado», explicó el gobernante.
«A través de la implementación de las acciones contenidas en este informe, podemos comenzar un nuevo capítulo (…) en nuestra lucha contra la corrupción. Sin importar los desafíos, recorreremos este camino juntos», concluyó Ramaphosa. EFE
jhb-pa
© EFE 2022. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.