 
El presidente surcoreano advierte de un futuro comercial «tumultuoso» en arranque de APEC
Gyeongju (Corea del Sur), 31 oct (EFE).- El presidente de Corea del Sur, Lee Jae-myung, dijo este viernes que el libre comercio se enfrenta a un futuro «tumultuoso» y deseó que la cumbre de líderes del Foro de Cooperación Económica de Asia-Pacífico (APEC) consiga tender puentes hacia la «cooperación y la solidaridad», una cita en la que el presidente chino, Xi Jinping, ocupa un papel protagonista.
«La situación a la que nos enfrentamos es bastante complicada», dijo Lee al inaugurar la cumbre de APEC en la ciudad meridional de Gyeongju, «el orden del libre comercio se enfrenta a un futuro tumultuoso» y «la competencia es cada vez más feroz».
Ante este panorama turbulento, el mandatario surcoreano expresó su deseo de que el espíritu de «cooperación y solidaridad» predominen durante una cumbre que se extenderá hasta mañana con la participación de Xi pero con la ausencia del mandatario estadounidense, Donald Trump.
«Entiendo que no siempre puede haber un consenso, pero debemos reunir nuestras fuerzas para alcanzar la prosperidad», añadió Lee antes del arranque de la reunión a puerta cerrada, y advirtió de avances como la inteligencia artificial, que supone un «riesgo sin precedentes y al mismo tiempo una oportunidad».
Entre los presentes en los encuentros que arrancan hoy, además de Lee y Xi, se encuentran la primera ministra de Japón, Sanae Takaichi; el presidente de Chile y único mandatario latinoamericano de la cumbre, Gabriel Boric, y su homólogo filipino, Ferdinand Marcos Jr.; así como el primer ministro canadiense, Mark Carney.
Pero más allá de la cumbre, buena parte de la atención está centrada en las reuniones bilaterales entre los líderes, y especialmente en lo que haga el mandatario chino. Xi tiene previsto mañana sábado un encuentro bilateral con Lee, mientras que un anticipado cara a cara con Takaichi todavía no ha sido confirmado por ambas partes.
La cumbre se desarrolla en ausencia de Trump, que el jueves partió de Corea del Sur tras reunirse con Xi y llegar a una serie de acuerdos que suponen una cierta desescalada en la guerra comercial entre las potencias, con rebajas arancelarias, levantamiento de restricciones a exportaciones y el acercamiento en asuntos como Ucrania.
Fundada en 1989 con el objetivo de fomentar la integración comercial, la APEC agrupa a 21 territorios de Asia y América bañados por el océano Pacífico: Australia, Brunéi, Canadá, Chile, China, Hong Kong, Indonesia, Japón, Corea del Sur, Malasia, México, Nueva Zelanda, Papúa Nueva Guinea, Perú, Filipinas, Rusia, Singapur, Taiwán, Tailandia, Estados Unidos y Vietnam. EFE
daa-rvb/pav/jrh
(foto)(video)
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
