The Swiss voice in the world since 1935

El primer ministro francés, favorable a renegociar los acuerdos con Argelia

París, 30 oct (EFE).- El primer ministro francés, Sébastien Lecornu, dijo este jueves que hay que «renegociar» el acuerdo bilateral con Argelia que data de 1968, que da ventajas a los migrantes de ese país respecto a otras nacionalidades, tras un voto en la Asamblea Nacional realizado a iniciativa de la ultraderecha.

En declaraciones a la prensa durante un viaje a Normandía, Lecornu admitió que el acuerdo «pertenece a otra época», pero recordó que la política internacional es prerrogativa del presidente, Emmanuel Macron, y que no se hace con iniciativas parlamentarias, aunque eso no quiere decir que no sean tenidas en cuenta.

La votación de esta mañana, realizada en un momento en el que las relaciones con la antigua colonia francesa se encuentran muy degradadas, denunciaba el acuerdo de 1968 que establece un régimen diferente, y en gran medida preferente, para los migrantes argelinos, sobre todo respecto a otros países del Magreb, ya que se les facilita la entrada a Francia, así como su establecimiento.

También pueden obtener con mayor facilidad un permiso de residencia de diez años.

La resolución salió adelante con 185 votos a favor, incluidos los de la extrema derecha pero también una parte de la derecha tradicional, y 184 en contra, esencialmente de la izquierda y de una parte de los macronistas.

Marine Le Pen, cuyo partido impulsó esta medida, consideró «histórica» la jornada para la Agrupación Nacional (RN), ya que era la primera vez que conseguían aprobar un texto así de su iniciativa.

Por su parte, el líder del partido de la derecha clásica Los Republicanos (LR) y exministro de Interior, Bruno Retailleau, crítico con Argelia y muy conservador en cuanto a la inmigración, afirmó posteriormente que el presidente francés no puede hacer oídos sordos al voto de la cámara baja.

«Con Argelia, la diplomacia de los buenos sentimientos ha fracasado y los privilegios concedidos a los inmigrantes argelinos ya no tienen razón de ser», recalcó en un comunicado difundido por su grupo político.

En la otra cara de la moneda, los socialistas y los ecologistas criticaron la ausencia de una parte importante de los diputados de los partidos vinculados a Macron, por haber favorecido la aprobación de la resolución.

Las relaciones entre Argelia y Francia, su antigua potencia colonial, han vivido continuos altibajos desde la independencia argelina en 1962.

Los roces han sido repetidos en los últimos meses y una de las principales razones por las que se exacerbaron es que, a finales de julio de 2024, Macron se alineó totalmente con la posición marroquí sobre el Sahara Occidental, lo que supone descartar la posibilidad de un referéndum de independencia para la antigua colonia española.

En las últimas semanas, esos roces por parte de Francia se centraron en los reproches a las autoridades argelinas por no aceptar a algunos nacionales que París pretendía expulsar. EFE

ngp/cat/lar

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR