The Swiss voice in the world since 1935

El primer ministro maltés se despide del poder en medio de los escándalos

Joseph Muscat llega al segundo día de una cumbre de la Unión Europea, el 13 de diciembre de 2019 en Bruselas afp_tickers

El primer ministro de Malta, el laborista Joseph Muscat, se despidió este viernes del poder diciendo lamentar el asesinato de la periodista anticorrupción Daphne Caruana Galizia, un caso por el que dijo «haber pagado un alto precio».

Acusado de haber interferido y protegido a sus colaboradores en la investigación del caso, Muscat debió anunciar en diciembre su dimisión para el 12 de enero, forzado además por las manifestaciones masivas y diarias de protesta.

«Lamento el asesinato de Caruana Galizia, una madre que fue asesinada por lo que creía y por lo que escribió», declaró Muscat en una ceremonia organizada por el Partido Laborista, su formación de centro-izquierda.

«También me hizo daño a mí, pero pagué un alto precio para que este caso se resolviera bajo mi autoridad», añadió ante miles de seguidores.

Muscat, de 45 años, deja el cargo pocos días antes de las elecciones programadas por su partido para escoger a su sucesor este fin de semana.

Muscat, que llegó al poder en 2013, fue reelegido en junio de 2017, en unas elecciones anticipadas que convocó por acusaciones de corrupción contra su entorno, tras la publicación de los Papeles de Panamá.

Pero el asesinato de la periodista en octubre del 2017 con un coche bomba terminó por involucrar a altos responsables del gobierno, entre ellos al ex jefe de gabinete, lo que llevó a la dimisión de Muscat.

«A pesar del apoyo de mi grupo parlamentario y de la mayoría absoluta de la población, tomé una decisión en interés del país. He dedicado mi vida a este país y no me arrepiento», declaró Muscat, conteniendo las lágrimas.

– Un crimen que pesa –

El crimen conmovió a Malta, una pequeña nación de medio millón de habitantes, considerada un verdadero paraíso fiscal.

El caso también indignó a Europa, que condenó la falta de voluntad política para indagar la corrupción en la isla por el lavado de dinero en sectores como el juego y los bancos.

Muscat fue acusado por la familia de la periodista, la oposición y varios movimientos cívicos de haber interferido para proteger a su jefe de gabinete, Keith Schembri, amigo de infancia y mano derecha, que acabó renunciando a su cargo.

La periodista había denunciado que Schembri, a quien la familia de Caruana considera el autor intelectual del asesinato, recibió millonarios sobornos a través de empresas panameñas basándose en la inmensa investigación internacional.

Menos de una hora antes de morir, había escrito en su blog, «Running Commentary», que «hay delincuentes por todas partes, la situación es desesperada» en las altas esferas de Malta.

Muscat, gracias al apoyo de su partido y a los buenos resultados económicos alcanzados (+6,6% de crecimiento en 2018), logró permanecer el último mes en el cargo y organizar una salida menos traumática para él.

Incluso viajó a Roma para reunirse con el papa Francisco el 7 de diciembre, pasar con su familia la Navidad en Belén con etapa en Dubai y terminar el año en Londres, donde, según los medios de comunicación malteses, consultó un famoso abogado.

Por el momento, con base en las investigaciones realizadas con la colaboración de Interpol y la agencia estadounidense FBI, tres hombres considerados como ejecutores materiales del crimen están siendo juzgados, así como el empresario, Jorge Fenech, acusado de complicidad.

La detención de Fenech mientras intentaba huir en yate desencadenó la renuncia del ministro de Turismo, Konrad Mizzi, y del jefe de gabinete.

La periodista había encontrado documentos que probaban que una compañía de Dubai, 17 Black, pagó millones de dólares a Schembri y Mizzi por servicios no especificados.

Según el consorcio de periodistas reunidos bajo el nombre Daphne Project, la empresa 17 Black pertenece a Fenech.

– «Mentalidad enferma» –

Fenech acusó a Schembri de ser el «verdadero patrocinador» del asesinato. Pese a las acusaciones, éste fue puesto en libertad sin enjuiciamiento en noviembre, lo que generó protestas.

Esta es la primera vez en su historia, que el Partido Laborista llama a un nuevo líder mientras está en el poder.

Según el sistema parlamentario maltés, el nuevo líder será automáticamente primer ministro durante los dos años y medio que restan.

Unos 17.500 miembros del partido empezarán a votar el sábado para escoger al sucesor de Muscat.

Entre los favoritos figuran el viceprimer ministro saliente y ministro de Salud, Chris Fearne, un cirujano de 56 años y el abogado de negocios Robert Abela, de 42 años.

Ninguno de los dos se refirió al caso Daphne en las reuniones preelectorales y ambos elogiaron los resultados económicos del país.

En una manifestación reciente, Martina Farrugia, del movimiento cívico Occupy Justice, pidió al futuro nuevo primer ministro que «cambie la mentalidad enferma que reina y envíe un mensaje claro de que el lugar de los delincuentes es la prisión».

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR