The Swiss voice in the world since 1935

El primer ministro ruso visitará China pocos días después de la reunión entre Xi y Trump

Pekín, 31 oct (EFE).- El Ministerio de Exteriores chino anunció hoy que el primer ministro ruso, Mijaíl Mishustin, visitará China los próximos 3 y 4 de noviembre.

La visita tendrá lugar menos de una semana después de que los presidentes de China, Xi Jinping, y EE.UU., Donald Trump, se reunieran en Corea para limar asperezas comerciales y hablaran también de la situación en Ucrania.

Tras ese encuentro, Trump afirmó que Washington y Pekín «trabajarán juntos» en poner fin a la guerra de Ucrania y que «fue un tema muy importante» del que hablaron «mucho tiempo».

Según Pekín, Mishustin viajará al país a invitación del primer ministro chino, Li Qiang, para participar en el 30º encuentro ordinario entre los jefes de Gobierno de ambos países.

El portavoz de la Cancillería china Guo Jiakun declaró hoy en una rueda de prensa que «las relaciones entre China y Rusia mantienen un alto nivel de desarrollo, y la cooperación en diversos ámbitos ha mostrado un impulso positivo y constante».

Guo aseveró que «la reunión periódica entre los primeros ministros de China y Rusia constituye un mecanismo importante para promover la implementación del consenso alcanzado por ambos jefes de Estado y coordinar la cooperación práctica entre las dos partes».

«Durante la reunión, los dos primeros ministros revisarán exhaustivamente el progreso de la cooperación en todos los ámbitos, planificarán la siguiente etapa de la cooperación e intercambiarán puntos de vista en profundidad sobre asuntos de interés común», avanzó el vocero.

Según Guo, China «espera fortalecer aún más la confianza mutua, consolidar el consenso e impulsar la cooperación» durante esta visita.

En febrero de 2022, poco antes del comienzo de la invasión rusa de Ucrania, los presidentes ruso y chino, Vladímir Putin y Xi Jinping, proclamaron en Pekín la «amistad sin límites» entre sus naciones.

Desde entonces, han defendido que sus lazos «no amenazan a ningún país» y que, en realidad, «hacen avanzar la multipolarización del mundo».

Sobre el conflicto en Ucrania, China ha mantenido una postura ambigua durante la cual ha pedido respeto para «la integridad territorial de todos los países», incluida Ucrania, y atención para las «legítimas preocupaciones de todos los países», en referencia a Rusia. EFE

aa/lcl/alf

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR