The Swiss voice in the world since 1935

El primer ministro sudanés apela a la unidad para frenar «la limpieza étnica» en Al Fasher

Jartum, 30 oct (EFE).- El primer ministro de Sudán, Kamel Idris, apeló este jueves a la unidad de todos los sudaneses para detener «la limpieza étnica» y el «genocidio» del que acusó al grupo paramilitar Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) en Al Fasher, el último baluarte del Ejército en Darfur hasta su caída el domingo.

«Hoy, todos estamos en estado de alerta total con nuestras familias en Al Fasher y todo Sudán para detener la limpieza étnica, el genocidio, los crímenes de asesinato y torturas y los crímenes contra las mujeres, niños y ancianos», dijo el jefe del Gobierno sudanés en un discurso televisado.

Idris, que encabeza el Ejecutivo controlado por la junta militar que gobierna Sudán, apeló a todos los sudanesas a que se pongan «en una sola fila frente a esta hostilidad brutal» en el país africano, escenario de una cruenta guerra iniciada el 15 de abril de 2023 entre el Ejército y los paramilitares.

«Las atrocidades en Al Fasher superaron todos los límites», lamentó el político, que afirmó que ha encargado a todas las embajadas y misiones diplomáticas sudanesas en el extranjero que mantengan «un estado de alerta total» y que «trabajen para hacer frente a esta agresión», sin aportar más detalles.

Idris denunció que «los asesinatos colectivos, las torturas, incineraciones, y el terror que cometen las FAR contra los civiles desarmados son crímenes de guerra y de lesa humanidad en toda regla, sin ninguna confusión ni interpretación», por lo que apeló a la «conciencia global» de la comunidad internacional.

«Lo que ocurre en Al Fasher y los estados de Darfur es una campaña organizada para cometer un genocidio contra un gran pueblo, un intento desesperado para anular una civilización arraigada en la historia de la humanidad», lamentó el primer ministro sudanés.

Los paramilitares tomaron el pasado domingo Al Fasher tras un año y medio de asedio.

Las fuerzas sudanesas acusaron a las FAR de haber matado a 2.000 civiles en dos días durante la ofensiva lanzada contra la ciudad, en la que también participaron mercenarios de Colombia, Chad y Sudán del Sur, según el Gobierno sudanés, una cifra que no ha podido ser verificada por otra fuente independiente.

No obstante, la Organización Mundial de la Salud (OMS) confirmó ayer que más de 460 pacientes y acompañantes fueron asesinados en un ataque al Hospital Materno Saudí de Al Fasher.

La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) estima que un total de 36.183 personas fueron desplazadas entre el domingo 26 y el miércoles 29 de octubre de Al Fasher. EFE

az-se-cgs/kba/mr

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR