 
El secretario de Energía de EEUU dice que la fragilidad energética europea es inaceptable
Toronto (Canadá), 31 oct (EFE).- El secretario de Energía de EE.UU., Chris Wright, afirmó este viernes en Toronto, durante la reunión de ministros de Energía del G7, que «la frágil situación energética de Europa es inaceptable» y que la energía es el sector más importante de cualquier economía.
En una rueda de prensa al inicio de la segunda y última jornada de la reunión a la que también asisten representantes de la Comisión Europea (CE), Wright criticó las políticas de lucha contra el cambio climático por sus efectos sobre el sector energético y defendió la agenda del presidente estadounidense, Donald Trump.
«Necesitamos dejar de rezar al dios del cambio climático que justifica la destrucción de nuestros sistemas de energía, empujando al alza los precios y asustando a los niños. Nuestros diálogos han sido honestos y basados en los puntos de vista sobre la energía y el cambio climático. Y acertando en los dos, podemos llevar prosperidad y paz a todos los países del mundo», aseguró.
Agregó que las conversaciones de los ministros del G7 se están centrando en el tema de la seguridad energética y en la agenda de Trump, «que es prosperidad doméstica y paz en el extranjero».
«El ingrediente clave para lograr todo esto es tener una fuente de energía robusta, fiable, asequible y segura. Su agenda va más allá de la vieja agenda que era de independencia energética de EE.UU. El presidente Trump ha dicho que tenemos que ir más allá y de ahí el término de ‘dominación energética'», continuó.
Wright explicó que esa expresión significa producir «tanta energía» que se reducirá su precio en EE.UU. para crear «prosperidad y oportunidades de empleo» y convertir al país en un proveedor energético clave para que todos sus aliados dejen de depender de «vecinos hostiles».
En este sentido, el representante estadounidense afirmó que su país «mañana» podría suministrar a Europa con todas sus necesidades de gas natural para evitar las compras a Rusia.
«EE.UU. está listo y dispuesto para hacerlo hoy. Por supuesto, Europa está muy interesada. Estamos yendo en esa dirección. La única cuestión es el ritmo del reemplazo», dijo para añadir que Rusia no podría dar salida a ese gas natural porque solo cuenta con un gasoducto hacia China que opera a plena capacidad.
Con respecto a los minerales críticos, y el acuerdo alcanzado entre el presidente Trump y su homólogo chino, Xi Jinping, Wright afirmó que ese ha sido otro de los grandes temas tratados en Toronto y que el G7 y otros países van a tener que intervenir y «aplicar medidas no estrictamente de mercado» por las prácticas chinas.
«En todo el G7, y también en un grupo más amplio, necesitamos establecer nuestra propia capacidad para extraer, procesar, refinar y fabricar productos derivados de las tierras raras. China, francamente, utilizó prácticas no basadas en el mercado para expulsar al resto del mundo de la producción de esos materiales y obtener así una ventaja estratégica», explicó.
«En el G7, y en un grupo más amplio, vamos a tener que intervenir y aplicar medidas no estrictamente de mercado. Porque en cuanto alguien empieza a invertir, otro inunda el mercado y hunde los precios, desincentivando las inversiones. Debemos tratar esto como una necesidad estratégica.», concluyó. EFE
jcr/jmr/mr
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
