El Sinn Féin aspira a retener sus siete escaños en las elecciones generales británicas
Dublín, 14 jun (EFE).- El partido proirlandés Sinn Féin, mayoritario en Irlanda del Norte, prevé retener sus siete escaños en el Parlamento británico en las elecciones generales del próximo 4 de julio, aseguró este viernes su presidenta, Mary Lou McDonald.
La dirigente nacionalista efectuó esas declaraciones en Belfast en un acto de presentación de candidatos en el que estuvo acompañada por la vicepresidenta de la formación y ministra principal norirlandesa, Michell O’Neill.
Después de ganar en Irlanda del Norte las elecciones autonómicas de 2022 por primera vez en su historia, el Sinn Féin, antiguo brazo político del ya inactivo IRA, afronta ahora las generales británicas tras sufrir un varapalo en las elecciones locales y europeas celebras en la República de Irlanda el pasado 7 de junio.
«Hemos construido una política en toda la isla que gira entorno a la igualdad, prosperidad, progreso y la unidad», declaró McDonald, en referencia al objetivo histórico de la reunificación de Irlanda a través de un referéndum.
La líder nacionalista reconoció que el partido ha tenido «diferentes rachas» de crecimiento durante los pasados ciclos electorales, pero insistió en que seguirá avanzando en Westminster, donde, no obstante, no ocupa sus escaños al negarse a jurar lealtad a la corona británica.
Michelle O’Neill, destacó durante el acto que los candidatos del Sinn Féin para las generales del Reino Unido cuentan con una «ventaja» única respecto a las otras formaciones regionales, ya que forman parte de una estructura política «nacional», con presencia en las dos jurisdicciones de la isla de Irlanda.
La provincia británica aporta al Parlamento de Londres 18 diputados a través de 18 circunscripciones, si bien el Sinn Féin solo presentará candidatos en 14 de éstas para «maximizar» sus posibilidades de elección, según sostuvieron sus líderes.
En los comicios generales de 2019, el probritánico Partido Democrático Unionista (DUP) obtuvo 8 asientos, mientras que el resto de diputados se los repartieron el Partido Socialdemócrata y Laborista (SDLP, nacionalista moderado) y el multiconfesional Partido Alianza, con dos y uno, respectivamente. EFE
ja/vg/jfu