
El superávit comercial de Brasil cae un 22,5 % entre enero y septiembre
Brasilia, 6 oct (EFE).- Brasil, la mayor economía de América Latina, obtuvo un superávit en su balanza comercial de 45.500 millones de dólares (unos 38.900 millones de euros) entre enero y septiembre, un 22,5 % menos con respecto al mismo periodo de 2024, informó este lunes el Gobierno.
Las exportaciones aumentaron un 1,1 % en los nueve primeros meses de 2025, hasta los 257.800 millones de dólares, impactadas por la caída del 20,3 % de las exportaciones a Estados Unidos, por los fuertes aranceles impuestos a Brasil por el Gobierno de Donald Trump.
En cambio, las importaciones subieron un 8,2 % y totalizaron 212.300 millones de dólares, según los datos del Ministerio de Comercio e Industria.
Solo en septiembre pasado, el saldo comercial registró un superávit de 3.000 millones de dólares, un 41,1 % menos frente al mismo mes del año pasado.
Como en el acumulado anual, las exportaciones crecieron un 7,2 % en septiembre, pero las importaciones se dispararon un 17,7 %.
El buen rendimiento del sector agropecuario y la industria extractiva favoreció el aumento de las exportaciones en el noveno mes de 2025, que sin embargo se vio eclipsado por las importaciones de bienes de capital, las cuales se dispararon un 73,2 %.
Brasil aumentó en septiembre sus exportaciones a destinos como China (14,7 %), que es el mayor socio comercial del país sudamericano; la Unión Europea (2,0 %); Mercosur, bloque integrado por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, con Bolivia en proceso final de adhesión (27,6 %), Canadá (5,3 %) y México (9,1 %).
Por el contrario, los embarques se redujeron de forma drástica hacia Japón (-38,8 %) y Estados Unidos (-20,3 %).
Septiembre fue el segundo mes en el que estuvieron en vigor los aranceles adicionales del 50 % impuestos por Estados Unidos sobre buena parte de los productos brasileños.
La Administración del presidente Donald Trump decidió elevar las tarifas aduaneras a Brasil en represalia principalmente por el juicio que condujo a una condena de 27 años de cárcel al expresidente Jair Bolsonaro, aliado del republicano, por golpismo.
El actual mandatario brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, pidió a su homólogo estadounidense la revisión de esos aranceles, así como de las sanciones impuestas a autoridades del país sudamericano por el proceso judicial contra Bolsonaro, en una conversación «amistosa» que mantuvieron este lunes.
Asimismo, el Gobierno brasileño también ha intensificado los contactos con otros socios, como en el caso de México y Canadá, para aumentar el comercio bilateral y diversificar así los destinos de sus productos. EFE
cms/mp/nvm