The Swiss voice in the world since 1935

El TEDH pide a Croacia informar sobre bebés dados por muertos que pudieron ser adoptados

París, 14 ene (EFE).- El Tribunal de Estrasburgo ha pedido a Croacia que ponga en marcha un dispositivo para informar sobre posibles casos de bebés dados en adopción después de que se hiciera creer a sus madres que habían muerto en las maternidades.

Esta petición es consecuencia directa de una sentencia comunicada este martes, en la que los jueces europeos dan la razón a tres mujeres que denunciaron la inacción de las autoridades croatas para darles una respuesta sobre la posible adopción sin su consentimiento de los bebés, a los que habían dado a luz y que creían muertos en las maternidades.

El Tribunal quiere que las autoridades croatas, ante el «número importante» de otras demandas que potencialmente podrían presentarse en ese país por las mismas razones, pongan en marcha un mecanismo para aportar «respuestas creíbles» de forma individual sobre la suerte de cada bebé y «ofrecer una reparación apropiada» si fuera el caso.

Las tres denunciantes son mujeres nacidas entre 1962 y 1973 que dieron a luz entre 1986 y 1994 a otros tantos bebés, de los que les dijeron que habían muerto pero que sospechan que en realidad fueron secuestrados y ofrecidos en adopción de forma ilegal.

Las sospechas se hicieron particularmente vivas después de haber visto, a finales de 2018 y en 2019 reportajes de mujeres serbias (Croacia formaba parte de Yugoslavia, donde también estaba Serbia, hasta junio de 1991) que buscaban sus ‘bebés desaparecidos’ poco después de su nacimiento a comienzos de los años 1990.

Después de ponerse en contacto con una ONG y de haber un cierto número de irregularidades y de incoherencias en los documentos que les habían entregado, decidieron denunciarlo ante la Justicia en 2022 y 2023, pero los procedimientos fueron rechazados con el argumento de que los hechos habían prescrito.

El Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH), sin embargo, rechaza ese argumento, que se basaba en que el periodo de prescripción había empezado a contar cuando los niños supuestamente habían muerto y que, según su análisis, es la principal razón de «la inacción general» que se encontraron las tres mujeres por parte de la Administración.

Por eso concluye que Croacia incumplió el «deber» que tenía de haberles atendido a sus sospechas e insiste en que esa obligación de darles información se mantiene actualmente.

El TEDH también descarta las excusas que les habían dado a las tres madres acerca de que si sus hijos no habían muerto podrían haber sido transferidos a Serbia, donde no tenían competencia.

Primero porque habrían podido pedir asistencia a Serbia y sobre todo porque «habrían podido verificar lo que ocurrió a los bebés cuando estaban en Croacia, si habían sido llevados a Serbia con fines distintos a un tratamiento médico, y si personas o redes en Croacia habían tenido un papel en su traslado». EFE

ac/rcf/ig

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR