
El tifón Bualoi toca tierra en el centro de Filipinas y pierde fuerza
Manila, 26 sep (EFE).- El tifón Bualoi tocó tierra en el centro de Filipinas la noche del jueves con ráfagas de viento de hasta 165 kilómetros por hora, entre evacuaciones preventivas y cierre de oficinas gubernamentales y escuelas, mientras este viernes continuó avanzando hacia el noroeste días después de que el supertifón Ragasa dejara una decena de muertos en el país.
El ciclón, conocido en el archipiélago como Opong, alcanzó la categoría de tifón la pasada noche y tocó tierra una primera vez en la provincia de Sámar oriental antes de la medianoche, según la agencia meteorológica filipina (Pagasa), y golpeó por segunda vez la costa hacia las 4:00 hora local (20:00 horas del jueves GMT) en Masbate.
Rebajado ahora a la categoría de tormenta tropical severa, con vientos sostenidos de hasta 110 kilómetros por hora y ráfagas de hasta 150, Bualoi continuará avanzando en dirección noroeste afectando a varias provincias centrales pero sin pasar directamente por la capital, según Pagasa.
Filipinas ordenó el jueves evacuaciones preventivas y este viernes permanecieron cerradas oficinas gubernamentales y escuelas, tanto en la capital como en varias provincias.
La tormenta tropical severa llegó al archipiélago después de que el supertifón Ragasa golpeara el norte del país el pasado lunes, causando al menos una decena de muertos y 17 heridos entre miles de evacuados.
Los tifones son fenómenos recurrentes en el sudeste asiático, cuando las aguas cálidas del océano Pacífico propician la formación de ciclones, y países como Filipinas se ven golpeados cada año por en torno a una veintena de estas tormentas tropicales especialmente en la temporada de lluvias, que suele comenzar en junio y termina en noviembre o diciembre.
El archipiélago se encuentra sumido además en una ola de indignación por la corrupción en millonarios proyectos de control de inundaciones, pensados para proteger a los ciudadanos de los efectos de tifones e inundaciones y supuestamente finalizados, pero en realidad inexistentes o de baja calidad. EFE
daa/nc/gpv