The Swiss voice in the world since 1935

Elevan a 10 los muertos por el tifón Bualoi tras su paso por Filipinas

Manila, 27 sep (EFE).- Las autoridades de Filipinas elevaron a diez los fallecidos por el paso del tifón Bualoi, que tras atravesar el viernes el país asiático retomó fuerza este sábado mientras se dirige a Vietnam, una tormenta que obligó a evacuar más de 350.000 personas en el archipiélago días después del paso del supertifón Ragasa.

Un portavoz de la Oficina de Defensa Civil, Bernardo Rafaelito Alejandro, indicó en un comunicado en vídeo tener constancia de diez fallecimientos. Tres de ellos fueron registrados en la provincia oriental de Masbate por el colapso de árboles y viviendas, y el resto tuvieron lugar en el centro de Filipinas.

Conocido en el archipiélago como Opong, el tifón obligó además a evacuar a 351.840 personas, según datos del Consejo para la Gestión de Desastres (NDRRMC), y decretar el cierre de oficinas gubernamentales y centros educativos.

El tifón tocó tierra en la provincia de Sámar oriental la noche del jueves acompañado de vientos de hasta 165 kilómetros, según la agencia meteorológica filipina (PAGASA), antes de atravesar la región de Bicol y la isla occidental de Mindoro, perdiendo fuerza a su paso.

Bualoi volvió a cobrar fuerza tras adentrarse en el mar de China Meridinal, indicó este sábado PAGASA, y actualmente cuenta con vientos sostenidos de hasta 120 kilómetros por hora y ráfagas de 150. El tifón se dirige hacia el norte de Vietnam, donde según la agencia meteorológica podría tocar tierra entre la noche del domingo y el lunes.

El tifón llegó al archipiélago después de que el supertifón Ragasa golpeara el norte del país el pasado lunes, causando al menos una decena de muertos y 17 heridos entre miles de evacuados.

Los tifones son fenómenos recurrentes en el Sudeste Asiático, cuando las aguas cálidas del océano Pacífico propician la formación de ciclones, y países como Filipinas se ven golpeados cada año por en torno a una veintena de estas tormentas tropicales especialmente en la temporada de lluvias, que suele comenzar en junio y termina en noviembre o diciembre.

El archipiélago atraviesa un momento de indignación popular por la corrupción en millonarios proyectos de control de inundaciones, pensados para proteger a los ciudadanos de los efectos de tifones e inundaciones y supuestamente finalizados, pero en realidad inexistentes o de baja calidad. EFE

daa/rrt

(foto)

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR