
Empieza el juicio por traición contra el líder opositor tanzano Tundu Lissu
Nairobi, 6 oct (EFE).- El juicio contra el líder opositor y excandidato presidencial tanzano Tundu Lissu empezó este lunes, semanas antes de las elecciones generales del próximo 29 de octubre, un proceso en el que lo acusan de traición y que lo ha mantenido en prisión preventiva desde su detención el pasado abril.
«Soy muy fuerte. No han visto nada todavía», declaró Lissu, de 57 años, en un vídeo compartido en redes sociales por su formación, el Partido de la Democracia y el Progreso (Chadema, por sus siglas en suajili).
Tras una entrada desafiante con el puño en alto del político opositor, el juicio empezó en el Tribunal Superior de Dar es Salam, capital económica del país, donde lo acusan no solo de traición, un delito que puede acarrear la pena de muerte, sino también de divulgar información falsa.
Chadema denunció que varios de sus seguidores fueron apaleados por la Policía a las puertas de la corte, especialmente un hombre llamado Stanislaus Ruta Kitare.
«Después de romperle la pierna, la Policía lo arrastró y lo dejaron en la comisaría durante más de dos horas sin proporcionarle ayuda o tratamiento médico», antes de trasladarlo brevemente a un hospital para llevárselo de nuevo después, detalló el partido en un comunicado.
Lissu fue detenido el pasado 9 de abril en la ciudad de Mbinga (suroeste) tras ofrecer un mitin en el que su partido acusó a la Policía de usar gases lacrimógenos, munición real y agresiones físicas contra sus seguidores.
El opositor, que ejerce su propia defensa, ha calificado los «interminables aplazamientos» del juicio como «un clásico abuso de los procesos judiciales».
El pasado 18 de agosto, la Justicia prohibió la emisión en directo del proceso, como había pedido la Fiscalía, al argumentar que era necesario proteger la identidad de los testigos.
Pero, para Lissu, esta medida permitirá actuar a la corte «en la oscuridad» e impedirá a sus partidarios seguir el caso.
El opositor regresó a Tanzania en enero de 2023 desde Bélgica, donde se encontraba exiliado desde hacía años tras ser detenido en al menos seis ocasiones y ser ingresado en un hospital después de recibir 16 disparos en 2017, en lo que él describió como un intento de asesinato.
Grupos pro derechos humanos y la oposición han denunciado una ola de represión y detenciones de disidentes en el último años en Tanzania, a pesar de las reformas que la presidenta Samia Suluhu Hassan impulsó inicialmente para contrarrestar las restricciones a la libertad de expresión impuestas por su predecesor, John Magufuli.
Tras asumir en 2021 el cargo después de la repentina muerte Magufuli, Hassan se enfrentará por primera vez a las urnas en las elecciones generales previstas para el próximo 29 de octubre, en las que concurrirá por el gobernante Partido de la Revolución (CCM).
Chadema, en cambio, no podrá participar en la votación, tras negarse a firmar el Código de Conducta Electoral, porque no incluye las reformas que el partido exige.
El CCM y su antecesor, la Unión Nacional Africana de Tanganica (TANU, en inglés), han ocupado el poder desde la independencia del país en 1961. EFE
lbg/psh