
Empresario acusado de narcotráfico dice que financió campaña 2019 de excandidato de Milei
Buenos Aires, 7 oct (EFE).- Federico Andrés ‘Fred’ Machado, empresario argentino acusado de narcotráfico, sobre quien pesa un pedido de extradición de la Justicia de Estados Unidos, confirmó este martes haber financiado en 2019 la campaña presidencial de José Luis Espert, quien renunció este domingo a ser candidato del partido del presidente Javier Milei en las elecciones legislativas del 26 de octubre.
«Lo ayudé económicamente porque me dijo que necesitaba aportes. Él estaba presentando un libro (en 2019) y yo le dije: ‘Hay un avión chico que voy a comprar a un amigo y puedo prestártelo para que te muevas por Argentina’. Y después, los gastos que necesitaba. Entre comidas, hoteles y aviones habrán sido 150 mil dólares», aseguró Machado en declaraciones a Radio Rivadavia desde su prisión domiciliaria en Viedma, en el sur del país.
Machado sostuvo que el aporte económico fue solicitado directamente por Espert: “Me dijo: ‘¿Vos me podés dar algo de dinero porque estamos en cero?’ y ‘Te necesito, somos pocos’”.
El candidato peronista Juan Grabois presentó el pasado 29 de septiembre una denuncia ante la Justicia centrada en un pago de 200.000 dólares a Espert en 2020 desde una empresa ligada a Machado, una transacción que consta en una causa judicial en Texas contra su exsocia Debra Mercer-Erwin, condenada en 2023 por lavado de dinero, fraude y narcotráfico.
“Sobre los 200.000 dólares se están confundiendo: era más de esa cifra, pero en cuotas. Yo le cuento a Espert que tenía un proyecto en Guatemala, él me dice que hacía asesorías y le digo que podíamos firmar un acuerdo. Decían que era un buen economista», explicó el empresario sobre esa transacción.
En 2021, Machado regresó a Argentina y en abril fue arrestado por la Policía de Seguridad Aeroportuaria en el aeropuerto de Neuquén (sur). Había sido procesado por el Tribunal para el East District del estado de Texas por los delitos de asociación ilícita para la fabricación y distribución de cocaína, lavado de dinero y fraude virtual.
«Tras ser acusado lo fui a ver a Espert (según cuenta, en marzo de ese año), le dije lo que me pasó y me dijo: ‘Te creo’. Fue la última vez que lo vi. Nunca más lo llamé y lo raro fue que me negó”, contó.
El escándalo en Argentina se desató hace una semana tras difundirse el vínculo entre quien era el principal candidato de Milei en la provincia de Buenos Aires y el empresario.
El diputado admitió que cobró ese dinero, pero de forma lícita y como parte de su actividad privada -no política-, y aseguró que recién en abril de 2021 se enteró, a través de los medios, de que la Justicia de los Estados Unidos había emitido una orden de captura internacional contra Machado. EFE
lgu/smo/gpv
(foto)