 
Empresas de eurozona consideran aún negativo el impacto del acuerdo arancelario con EE.UU.
Berlín, 31 oct (EFE).- Las empresas de la eurozona consideran aún negativo el impacto en la actividad económica y los precios del productor del acuerdo arancelario entre la Unión Europea (UE) y EE.UU., según una encuesta publicada este viernes por el Banco Central Europeo (BCE).
En sus contactos con representantes de 71 empresas no financieras que operan en la eurozona entre el 29 de septiembre el 9 de octubre, la reacción de éstos al acuerdo comercial «fue mixta y el impacto sobre la actividad en la zona del euro y los precios de productor se consideró todavía negativo», explicó el BCE.
«Algunos contactos acogieron el acuerdo como un compromiso razonable, pero muchos señalaron que persistía la incertidumbre, dado que los detalles seguían poco claros, podrían producirse cambios y aún faltaban acuerdos con otras grandes economías», añadió.
El impacto en la actividad de la zona del euro se evaluó como negativo, no solo por la reducción de exportaciones a EE.UU., sino también por la mayor competencia de importaciones, ya que el mercado de la Unión Europea (UE) es el más expuesto a la redirección de flujos comerciales.
Por ello, la mayoría de los contactos del BCE en industrias manufactureras indicaron que los aranceles estadounidenses afectaban negativamente los precios de productor en la eurozona.
Hasta ahora, esta presión a la baja no se percibía ampliamente en bienes de consumo o minoristas, lo que sugería poco o ningún efecto sobre los precios finales en la zona del euro.
Los contactos de empresas exportadoras a EE.UU. indicaron a su vez que la mayoría del coste de los aranceles se trasladaba a clientes estadounidenses, aunque una parte significativa se absorbía en márgenes.
Se reportó poco efecto directo sobre los precios en la zona del euro, ya sea vía precios globales o para amortiguar el impacto sobre márgenes. EFE
cae/jgb
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
