
Enfrentando el odio con brillo y alegría, los colectivos LGTB vuelven a marchar en Uruguay
Montevideo, 26 sep (EFE).- Empuñando sus banderas con orgullo para enfrentar los discursos de odio con brillo, color y alegría, los colectivos LGTBI de Uruguay marcharon este viernes por las calles de la capital para reclamar que las pioneras leyes trans y antidiscriminación del país se cumplan «en su totalidad».
Bajo la consigna ‘Sepan cumplir, si hay derechos ¡¡que se note!!’, decenas de miles de personas se volcaron a la avenida del Libertador de Montevideo para disfrutar, al ritmo de la música de los camiones que cada año acompañan su recorrido, la 32° edición de la Marcha por la Diversidad más importante del país.
En un año marcado por la asunción del cuarto gobierno del progresista Frente Amplio, que comenzó el pasado 1 de marzo, la integrante de la Coordinadora de la Marcha Paula Moreno destacó a EFE que la importancia de esta nueva marcha está en que «todavía hay un debe muy grande en materia de derechos para la población LGTB».
«(Hay) un nuevo gobierno que se ha embanderado con la lucha histórica de las minorías, de las personas más vulneradas, y lo que estamos haciendo es exigir que cumplan con lo que vienen prometiendo. Sobre todo necesitamos presupuesto para la implementación de las políticas públicas en materia de derechos», explicó.
En tanto precisó que los reclamos más urgentes al Gobierno de Yamandú Orsi son que se destinen recursos para la concreción de políticas contra la discriminación y que «haya un Estado que se comprometa a trabajar para la gente», Moreno subrayó que el aumento de los discursos de odio es una preocupación latente.
«Estamos viendo que hay una oleada muy conservadora con discursos de odio en Latinoamérica y en el mundo que viene violentando, generando más exclusión, más discriminación, más odio y obviamente son cuestiones que nos preocupan», acotó.
A su vez, destacó que, en un contexto global atravesado por «un genocidio», la Coordinadora se posicionó en contra de lo que ocurre en Gaza y previó que en la marcha, que culminó en la Plaza Primero de mayo, donde se montó un escenario para la lectura de proclama y un cierre musical animado por drag queens, hubiera un «bloque» de apoyo con banderas de Palestina.
En la previa de una marcha, en la que, como es habitual, se pudieron ver varios carteles con planteos como «La bisexualidad no necesita explicación pero acá estoy igual» o «Nunca fui lo que querían de mí y no me importa», Moreno pidió a cada persona de la comunidad salir del clóset, apañarse, luchar y marchar.
«Ese es el mensaje más importante. Sabemos que la marcha es una marcha festiva, colorida, pero no deja de ser una marcha de reivindicación de derechos, donde denunciamos y usamos la alegría y el brillo como forma transformadora de lucha, sobre todo», redondeó. EFE
apf/nvm
(foto)(video)