Entra en vigor el acuerdo comercial «modernizado» entre la UE y Ucrania
Bruselas, 29 oct (EFE).- La Unión Europea (UE) y Ucrania cuentan desde este miércoles con un marco comercial que ha sido actualizado para asegurar una liberalización comercial «adicional y mutuamente beneficiosa», y a la vez para tener en cuenta a los sectores agrícolas europeos más sensibles, informó la Comisión Europea.
Los tres elementos del acuerdo son: unos flujos comerciales mejorados, unos estándares de producción armonizados y una cláusula de salvaguardia sólida.
En adelante, para evitar que los intercambios comerciales afecten a productos sensibles, se calibrarán cuidadosamente los distintos niveles de acceso al mercado para productos específicos, aseguró la Comisión.
En particular, solo se contemplan incrementos moderados de acceso a la UE para los productos más sensibles, como el azúcar, las aves de corral, los huevos, el trigo, el maíz y la miel.
Para otros, se han introducido mejoras que benefician a ambas partes, en función de la complementariedad de los mercados y, en el caso productos no sensibles, se ha acordado la liberalización total.
La cláusula de salvaguardia se podrá activar si las importaciones de productos cubiertos por la liberalización adicional causan graves dificultades a cualquiera de las partes.
Desde el inicio de la guerra en Ucrania, la UE suspendió los aranceles y cuotas a las importaciones de productos ucranianos como medida de apoyo a Kiev. No obstante, los agricultores y ganaderos del este de Europa en particular se han quejado los últimos años por el incremento de importaciones agroalimentarias ucranianas que se quedaban en sus países y se vendían a precios más bajos.
El nuevo pacto es, según Bruselas, un acuerdo «mejorado, estable, justo y permanente», que incluye «a entrada en vigor de la zona de libre comercio de alcance amplio y profundo» entre las partes.
Además, limita las importaciones de productos sensibles comparado con los niveles de las medidas comerciales autónomas, precisó la CE.
El acuerdo de asociación entre la UE y Ucrania se negoció entre 2007 y 2011 y se firmó el 21 de marzo y el 27 de junio de 2014. Las disposiciones previstas eliminaron la gran mayoría de los aranceles que se aplicaban hasta entonces, especialmente sobre los bienes industriales.
Tras el inicio de la guerra en Ucrania, la UE concedió a Ucrania facilidades comerciales e instrumentos excepcionales que fueron renovados dos veces hasta su expiración el 5 de junio de 2025, tras lo cual entraron en vigor unas medidas transitorias.
El 30 de junio, la UE y Ucrania alcanzaron un acuerdo de principio sobre la revisión de la Zona de libre comercio profunda y amplia entre la UE y Ucrania, lo que preparó el camino para la actualización de este miércoles. EFE
mb/ahg/fpa