 
Erdogan y Merz muestran en Ankara su desacuerdo ante la guerra en Gaza
Estambul, 30 oct (EFE).- El conflicto en la Franja de Gaza fue este jueves el punto de mayor polémica en la comparecencia pública del canciller alemán, Friedrich Merz, de visita oficial en Ankara, y su anfitrión, el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan.
Merz, interpelado por la prensa turca por el respaldo diplomático que Berlín da a Israel, confirmó que «Alemania siempre está firmemente del lado de Israel», por ser el país «un refugio para millones de judíos supervivientes del Holocausto».
Aseguró que Israel «hizo uso de su derecho de defensa» en una guerra que describió como causada por el ataque perpetrado por el grupo armado islamista Hamás contra civiles israelíes el 7 de octubre de 2023, considerando que Hamás, considerado terrorista por Berlín y por toda la Unión Europea, siempre ha tenido en sus manos poner fin al enfrentamiento armado.
«Si Hamás hubiera liberado a los rehenes y depuesto las armas, la guerra se habría acabado de inmediato», consideró Merz, expresando su esperanza de que el actual alto el fuego lleve a una «solución duradera», pero subrayando que Hamás no debe ser parte de ella.
Erdogan protestó contra esta visión, recordando que «unos 60.000 niños, mujeres y ancianos han muerto en este proceso» y que «Hamás no tiene ni bombas ni armas nucleares».
«Israel tiene estas armas y ha vuelto a bombardear Gaza anoche. ¿En Alemania no lo veis? ¿No le hacéis seguimiento?», preguntó el mandatario turco, que defiende como legítima la lucha de Hamás.
Erdogan dijo que en Gaza, mediante los bombardeos y el hambre, «se está cometiendo un genocidio, que continúa» a pesar del alto el fuego vigente, subrayando que «hay amenazas contra la Cruz Roja» y no se permite la entrada de suficiente ayuda humanitaria. EFE
iut/wr/lar
(foto)
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
