
Escasa representación femenina en las primeras elecciones al Parlamento sirio sin Asad
Damasco, 6 oct (EFE).- Los resultados preliminares de las primeras elecciones parlamentarias en Siria tras la caída de Bachar al Asad mostraron este lunes una escasa representación femenina del 4 %, pues solo seis mujeres fueron elegidas para ocupar uno de los 210 escaños, informaron fuentes oficiales.
«La representación de la mujer no refleja su importante papel en la política y la sociedad siria», afirmó el portavoz del Comité Supremo para las Elecciones a la Asamblea Popular de Siria, Nawar Najmeh, en una rueda de prensa en Damasco.
Según Najmeh, el número de mujeres candidatas alcanzaba el 30 % en algunas circunscripciones y desde el Comité trataron de fomentar su participación y respaldo para formar un Parlamento más plural.
«Intentamos concienciar sobre la importancia de la representación femenina en el Parlamento, pero no tuvimos éxito. Quizás esta es simplemente la realidad siria», lamentó.
De acuerdo con la agencia de noticias oficial siria SANA, el 14 % de las 1.578 candidaturas eran de mujeres.
Najmeh también abordó el componente religioso y señaló que la comunidad cristiana se hizo con dos escaños, lo que consideró «una representación débil en relación con el número real de cristianos en Siria».
«Teníamos en cuenta que el número de cristianos en las autoridades electorales representa su proporción en la sociedad», afirmó antes de considerar que «los resultados del proceso electoral se dieron por las tácticas y alianzas empleadas» por los alrededor de 6.000 miembros acreditados por el Comité para votar.
Respecto a los perfiles de los parlamentarios electos, desglosó los porcentajes correspondientes a su ámbito de formación o experiencia, con un 17 % médicos y una cifra similar de ingenieros y arquitectos.
Además, un 14 % son profesionales del derecho; un 10 % son economistas; otro 10 % son académicos, un 7 % son empresarios y otro 7 % son religiosos, detalló.
El portavoz del Comité anunció que hoy se abrió el proceso de apelaciones y apuntó que hasta el momento no han recibido ninguna.
Por otro lado, indicó que se fijará una fecha posterior para los comicios en Raqqa y Al Hasaka, dos provincias controladas por los kurdosirios; y Al Sueida, de mayoría drusa, donde permanecerán vacantes los escaños «hasta que se cumplan las condiciones adecuadas».
La intención es poder celebrar elecciones en estas zonas antes de la primera sesión del Parlamento, «aunque esto no es seguro», matizó sobre esta votación que abarca 12 circunscripciones de un total de 62.
Ahora, queda pendiente por conocer los 70 miembros restantes del Parlamento que dependen de la elección personal del presidente, Ahmed al Sharaa, y que no necesariamente deben ser candidatos acreditados por la autoridad electoral.
«El presidente tiene plena libertad para elegir a 70 miembros, ya sea dentro o fuera del marco de las autoridades electorales», agregó el portavoz.
De este proceso saldrá el primer órgano de representación sirio tras el derrocamiento de Al Asad el pasado diciembre, y tendrá un mandato de dos años y medio, susceptible de prórroga. EFE
yne-sr-rsm/cgs/rcf