El estudio analizó lo que podría ocurrir si se produjera un accidente en una central nuclear suiza, como la de Obergösgen, entre Berna y Zúrich.
Keystone / Peter Klaunzer
Si ocurriera un accidente grave en uno de los reactores nucleares de Suiza, la radiación afectaría a millones de europeos, según un estudio divulgado este martes y que analiza la manera en que la meteorología y la geografía influirían en el movimiento de una nube radiactiva.
Este contenido fue publicado en
2 minutos
No contenta con ocuparse de sus propios asuntos, Susan estudió periodismo en Boston con objeto de tener la excusa perfecta para ponerse en el lugar y el mundo de otras personas. Cuando no escribe, presenta y produce podcasts y vídeos.
Este vídeo ilustra, por ejemplo, la manera en que las condiciones meteorológicas del 19 de enero de 2017 hubieran impactado en caso de un accidente en el reactor de Obergösgen, entre Berna y Zúrich.
El estudio fue dirigido por Frédéric-Paul Piguet del Institut BiosphèreEnlace externo de Ginebra. Piguet y su equipo examinaron el riesgo de accidentes en las cinco centrales nucleares suizas, que se encuentran entre Fukushima y Chernóbil en términos de tamaño. El estudio incluye a Beznau I, el reactor nuclear más antiguo del mundo, con medio siglo de existencia, ubicado en el norte de Suiza.
swissinfo.ch
Con base en las condiciones meteorológicas a lo largo de 2017, el equipo calculó las consecuencias de eventuales fallos en los reactores helvéticos y concluyó que entre 16 y 24 millones de europeos se verían afectados por una catástrofe nuclear en Suiza, país con 8,5 millones de habitantes.
Estimaron que entre 12 500 y 31100 personas morirían a causa del cáncer o como consecuencia de problemas cardíacos causados por la radiación. Además, habría otros problemas de salud, incluidas enfermedades genéticas y esterilidad.
Según el estudio, el clima húmedo casi duplicaría el número de enfermedades graves relacionadas con la radiación. En 2017 hubo 36 días de «mal tiempo».
Un ‘evento poco realista’
La asociación de operadores de centrales nucleares suizas, swissnuclearEnlace externo, informó a swissinfo.ch que había tomado nota del estudio y que tenía previsto examinarlo en detalle en los próximos días.
“Las centrales nucleares suizas han sido diseñadas, construidas y reequipadas regularmente de manera que puedan hacer frente a accidentes graves», explicó un portavoz de swissnuclear, que calificó de “acontecimiento poco realista” la situación descrita en el estudio.
“Gracias a múltiples e independientes sistemas de seguridad, es muy poco probable que ocurra un accidente grave”.
En 2017, la ciudadanía helvética votó por la eliminación gradual de la energía nuclear y la prohibición de construir nuevas centrales. Alrededor del 32% de la producción de electricidad en Suiza procede de esa fuente de energía.
Mostrar más
Mostrar más
Soluciones para el clima
El reactor más viejo del mundo, de nuevo operativo
Este contenido fue publicado en
Construido en 1969, la planta nuclear de Beznau, en Argovia, es la instalación atómica comercial más antigua del mundo. Dejó de operar en marzo de 2015, cuando se detectaron anomalías en su generador. Tres años después, las autoridades responsables de la seguridad de las instalaciones atómicas en Suiza indica que puede operar sin riesgo. Tras…
En varias regiones del mundo se mantiene la esperanza de un futuro en constante crecimiento. Sin embargo, la realidad no siempre coincide con esa expectativa.
Trump exigió pagos directos a Suiza durante una llamada con la presidenta Keller-Sutter
Este contenido fue publicado en
Durante la conversación telefónica entre Karin Keller-Sutter y Donald Trump el 31 de julio, Trump exigió pagos directos a Suiza, según una investigación del diario SonntagsBlick.
Los aranceles estadounidenses ponen en peligro 100.000 puestos de trabajo en Suiza
Este contenido fue publicado en
Los aranceles estadounidenses del 39 % sobre las importaciones suizas afectarán directamente a 100.000 puestos de trabajo, principalmente en los sectores de la relojería, la maquinaria, los metales y la alimentación, advierte economiesuisse.
La película japonesa Tabi to Hibi gana el Leopardo de Oro en Locarno
Este contenido fue publicado en
La película japonesa Tabi to Hibi, del director Sho Miyake, ganó el Leopardo de Oro, el máximo galardón de la competición internacional, en la última jornada del Festival de Locarno.
Enviado estadounidense se reúne con el jefe del ejército sudanés en Suiza para discutir la propuesta de paz
Este contenido fue publicado en
El jefe del ejército sudanés, Abdel Fattah al-Burhan, y el enviado especial de Estados Unidos para África, Massad Boulos, se reunieron en Suiza para discutir un plan de paz estadounidense destinado a poner fin a la guerra civil en Sudán.
Este contenido fue publicado en
Heldin, una película sobre el agotador día a día del personal de enfermería, es la candidata de Suiza al premio a la Mejor Película Internacional en los Óscar del próximo año.
Suizos a bordo de la flotilla que desafía el bloqueo de Gaza
Este contenido fue publicado en
Ciudadanos suizos también participan en la flotilla mundial que pretende romper el bloqueo marítimo de Gaza. La Asociación Waves of Freedom (WOFA) tiene previsto zarpar con cinco barcos cargados con leche en polvo para bebés y filtros de agua.
Orgullo en Berna: multitudinaria marcha tiñe de arcoíris la capital
Este contenido fue publicado en
Miles de personas celebraron la marcha del Orgullo este sábado en Berna bajo el lema 'Juntas y juntos por la alegría, la resistencia y el amor'.
Suiza lamenta el anuncio de Trump de imponer un arancel de 39 % a sus importaciones
Este contenido fue publicado en
El Gobierno de Suiza afirma que seguirá esforzándose por una solución negociada después de que Estados Unidos anunciara aranceles del 39% al país alpino a partir del 7 de agosto.
El futuro de los parques eólicos, en manos de la ciudadanía suiza
Este contenido fue publicado en
La Asociación para la Protección de la Naturaleza y la Democracia ha presentado dos iniciativas populares que buscan frenar la expansión de los parques eólicos.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
Leer más
Mostrar más
Cinco enseñanzas de la votación del domingo
Este contenido fue publicado en
1.Doris Leuthard logra el objetivo de su vida No hay muchas cosas que la presidenta de Suiza, una mujer simpática y con los pies en la tierra, no sea capaz de vender. Recientemente se la vio en el pasaje subterráneo de la estación de tren de Berna. Era un viernes por la tarde y…
Adiós atómo: Los suizos en el extranjero, más convencidos
Este contenido fue publicado en
En los 12 cantones helvéticos donde se contabiliza por separado el voto de los suizos que viven en el extranjero se observa que en la votación de este 21 de mayo, el ‘sí’ de la Quinta Suiza a la Estrategia Energética 2050 tuvo un respaldo de entre 70% y 80% de las boletas. Los suizos…
Este contenido fue publicado en
Esta vez la mayoría de los electores marcaron el ‘sí’ en sus boletas de voto. a la pregunta ¿Acepta usted la Ley de Energía? Los resultados finales de estas votación: Fruto de 5 años de trabajo, la ‘Estrategia Energética 2050’, como la ha llamado el Ejecutivo, fue lanzada en 2011 tras el accidente de Fukushima. El…
¿Bien preparada Suiza en caso de desastre nuclear?
Este contenido fue publicado en
En tiempos de la Guerra Fría, Suiza tomó muy en serio la amenaza de un eventual ataque nuclear: En 1963 construyó búnkeres para todos los ciudadanos. Pero, ¿qué tan bien preparada está hoy en día?
Este contenido fue publicado en
Tras la catástrofe de Fukushima, en Japón, en 2011, el Gobierno de Suiza decidió abrir la vía para cambiar la estrategia de producción energética, dejando de lado el átomo y favoreciendo las energías renovables. La cuestión ha sido cómo compensar esa producción nuclear. El año pasado, los cinco reactores nucleares en servicio produjeron 22 Teravatios-hora…
Los suizos rechazan un abandono rápido de la energía nuclear
Este contenido fue publicado en
El pueblo suizo rechazó este domingo con 54 % de los votos y en 18 de los cantones, una iniciativa que pedía el abandono expedito de la energía nuclear. La mayoría de los cantones se pronunciaron por el NO. Lanzada por los Verdes, la iniciativa popular ‘Por la salida programada de la energía nuclear’, pedía…
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.