
Eslovaquia acusa a la UE de aislarse por ausentarse del desfile militar en Pekín
Praga, 4 sep (EFE).- El primer ministro de Eslovaquia, el populista Robert Fico, ha asegurado que la Unión Europea se ha aislado al no haber participado en los actos organizados por China para celebrar el fin de la II Guerra Mundial en el Pacífico, en los qué él ha sido el único mandatario de un país de la UE o de la OTAN.
«Considero un gran error que los jefes de Estado y primeros ministros de los Estados miembros de la UE hayan desatendido las celebraciones (…)», ha dicho en un video que subió a la red social X tras asistir ayer, miércoles, a un desfile en Pekín junto a líderes como el presidente de Rusia, Vladímir Putin, o el dictador de Corea del Norte, Kim Jong-un.
Esos actos, según Fico, han puesto de manifiesto el poder económico y militar de China, un país que «tiene la voluntad de jugar un papel decisivo en conformar un nuevo orden de paz mundial».
Fico lamentó en ese videomensaje que los líderes de la UE no hayan participado en los actos para celebrar la capitulación de Japón el 2 de septiembre de 1945.
«Si pensaron que así lograban dejar en un aislamiento las celebraciones chinas de su victoria en la II Guerra Mundial, lo calcularon muy mal, porque si alguien quedó aislado hoy, ha sido la UE».
El ministro de Exteriores de Hungría, Péter Szijjártó, ha sido el otro representante de un país de la UE o de la OTAN en los actos en Pekín.
Fico aprovechó el viaje a Extremo Oriente para tener encuentros bilaterales con Putin; con el presidente de Vietnam, Lương Cường; y con el presidente de Serbia, Aleksandar Vučić.
Este jueves se reunirá con el presidente chino, Xi Jinping, y con el vicepresidente del país, Han Zheng.
El primer ministro eslovaco es, junto al ultranacionalista húngaro Viktor Orbán, el líder de la UE más cercano a Putin, y el pasado mayo fue el único representante comunitario en acudir a Moscú en el 80 aniversario de la derrota de la Alemania nazi.
Tras el encuentro con Putin en Pekín, Fico se reunirá el viernes en Ucrania con el presidente de ese país, Volodímir Zelenski, al que quiere transmitir un mensaje del líder ruso. EFE
gm/as/cg